Tregua parcial en Gaza impulsa expectativas del mercado y mantiene alza del Bitcoin

Los futuros de acciones en EE. UU. cotizan estables, mientras que los precios del crudo retroceden después de que Israel y Hamás acordaran una tregua parcial para la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, el mercado cripto sube tras tregua como reflejo de un apetito renovado por activos de riesgo y refugio en un entorno aún volátil. Esta frase clave —mercado cripto sube tras tregua— aparece en el título y se repetirá al menos tres veces en este artículo, como parte de nuestra estrategia de SEO.


Panorama general del comercio y aranceles

La administración del ex-presidente Trump planea excluir los medicamentos genéricos del plan de aranceles para la gran industria farmacéutica, aunque la decisión sigue sin confirmarse por completo (según el Wall Street Journal).
El primer ministro canadiense Carney indicó que podrían firmarse algunos acuerdos bilaterales junto al tratado USMCA.
China ha anunciado que impondrá controles a la exportación de tierras raras: las empresas e individuos extranjeros deberán obtener una licencia de exportación para productos de doble uso, y las exportaciones ligadas a armamento no serán aprobadas. Estas medidas entrarán en vigencia a partir del 1 de diciembre.
Vietnam informó que negociadores viajarán a EE. UU. durante octubre y noviembre para retomar las negociaciones comerciales.


Mercados en Europa y EE. UU.

Los índices europeos arrancaron con ligera tendencia positiva, aunque el optimismo se suavizó conforme avanzó la sesión (el STOXX 600 retrocedió cerca del 0,2 %). Las telecomunicaciones y recursos básicos lideraron en ganancia, mientras que el sector bancario sufrió, en parte por la caída de HSBC (-6,4 %) al proponer la privatización del Hang Seng. Lloyds también bajó (-2,9 %) tras advertir un impacto “material” por una reciente normativa financiera del Reino Unido.

En EE. UU., los futuros de renta variable (ES, NQ, RTY) operan muy ligeros a la baja o planos, tras una sesión previa con cierres alcistas.
En el ámbito cambiario, el dólar continúa acumulando ganancias, apoyado por la debilidad de la libra esterlina y la caída del kiwi tras un recorte agresivo de tasas en Nueva Zelanda. El índice DXY ronda el nivel de 99, mientras que el par EUR/USD está más contenido, con atención puesta en decisiones políticas de Francia.
USD/JPY se aprecia con fuerza, tocando niveles de 153,22, y los mercados monitorean si escalará hacia 155. En cuanto a GBP, se encuentra entre las divisas más débiles, presionado por comentarios restrictivos del Banco de Inglaterra sobre mantener la política monetaria en modo conservador.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS


Renta fija, bonos europeos y política francesa

En EE. UU., el mercado de bonos empieza el día con calma. El minutes de la Fed del día anterior sigue siendo digerido por los inversores, mientras que la falta de datos debido al cierre parcial del gobierno (shutdown) limita los catalizadores. Entre los focos se encuentran los discursos pregrabados del presidente Powell y otros miembros con derecho a voto.
En Europa, los títulos franceses (OAT) ganan terreno ante la expectativa de que Macron anuncie el nuevo primer ministro durante el viernes. Los diferenciales entre OAT y Bund rondan los 80 – 83 puntos básicos.


Materias primas y petróleo

Los precios del petróleo transitan en rangos moderados tras el anuncio de la tregua parcial entre Israel y Hamás. Aunque la tregua fue acordada, fuentes oficiales indican que su puesta en marcha dependerá de la aprobación del gobierno israelí. Por su parte, el oro (XAU) modera su escalada, luego de alcanzar máximos históricos previos, bajo el impulso del alivio geopolítico y fortalecimiento del dólar.

Los metales base también avanzan: el cobre en Londres operó con rebotes tras la reapertura del mercado chino y los nuevos controles a la exportación de tierras raras. Los movimientos reflejan también la demanda latente en sectores tecnológicos y energéticos.

En el Reino Unido, los operadores confían en un suministro energético estable para el invierno, con una demanda pico estimada de 182 MCM frente a una oferta proyectada de 565 MCM.


Noticias destacadas y datos macro

  • En Reino Unido, el índice RICS de vivienda en septiembre sorprendió con una lectura de –15.0 frente a expectativas de –18.0.
  • Alemania registró un superávit comercial superior al esperado en agosto (17,2 mil millones EUR), aunque tanto exportaciones como importaciones se contrajeron.
  • En cuanto a Francia, la atención está puesta en el nombramiento del nuevo primer ministro, que podría conocerse antes del fin de semana.
  • En EE. UU., miembros de la Fed como Williams han apoyado cortes de tasas moderados, aunque evitan afirmar una próxima recesión.
  • Mientras tanto, el cierre parcial del gobierno estadounidense continúa y al menos 34.000 empleados del IRS serán suspendidos.

Cripto: notables movimientos en Bitcoin y altcoins

El factor geopolítico ha hecho que el mercado cripto sube tras tregua, ya que los inversores reevalúan riesgos globales y buscan refugio en activos digitales. Este fenómeno ha sido notable en las últimas 24 horas.

Bitcoin (BTC) ha caído desde niveles de USD 124.000 hacia un rango entre USD 121.500 y USD 122.000, tras intentos fallidos de romper los máximos. El discurso de Powell será observado con lupa, pues señales de recortes de tasas podrían reavivar el apetito por criptoactivos.
Zcash (ZEC) fue la altcoin destacada en la jornada, con un rally superior al 35 %. Otras criptomonedas como Mantle (MNT), Monero (XMR) y Ethena (ENA) también mostraron movimientos relevantes: algunas al alza, otras con caídas más moderadas.

La capitalización total del mercado cripto cayó un 1,3 %, situándose cerca de los USD 4,23 billones, mientras que la dominancia de Bitcoin frente a otras altcoins se mantiene en torno al 56,8 %.
Es importante destacar que, según fuentes recientes, los ETFs cripto globales recibieron entradas récord la última semana (≈ USD 5,95 mil millones), con USD 3,55 mil millones destinados a Bitcoin y USD 1,48 mil millones a Ethereum.

Grandes empresas también han aprovechado las correcciones recientes para reforzar sus reservas en BTC: firmas como Strive, Metaplanet y Strategy han adquirido sumas significativas incluso en condiciones bajistas.

Según El País, Bitcoin alcanzó un máximo histórico cercano a los USD 125.689 recientemente, impulsado por el interés institucional y por el contexto macroeconómico global.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!


Reflexiones finales

El acuerdo de tregua parcial en Gaza ha actuado como un catalizador que ha suavizado el panorama geopolítico y alentado una recuperación relativa en mercados de riesgo. En ese contexto, el mercado cripto sube tras tregua se posiciona como una frase clave altamente relevante. El criptoactivo líder, Bitcoin, ha mostrado capacidad de retener interés incluso frente a correcciones, mientras que las altcoins han captado flujos agresivos en determinadas jornadas.

A futuro, el discurso de la Fed, el desenlace de la tregua israelí y los datos macroeconómicos de EE. UU. serán los principales gatillos que podrían reactivar la volatilidad cripto. Los inversores estarán atentos no solo a escenarios globales, sino también a movimientos dentro del ecosistema cripto, como nuevas entradas en ETFs o compras corporativas.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados