Tensión en los mercados globales: ¿Cómo afectan los aranceles y la caída de Bitcoin?

Los mercados financieros inician la semana con ligeras caídas en las bolsas y un dólar estable en medio de un panorama incierto. Las tensiones comerciales, las negociaciones sobre aranceles y la volatilidad en el sector cripto dominan el inicio de las operaciones. Todo esto ocurre en un contexto donde los inversores buscan señales claras antes de un calendario económico cargado.


Aranceles y comercio: el frente más caliente

En Estados Unidos, la industria alimentaria presiona para obtener exenciones en los aranceles argumentando que ciertos productos, desde pescados hasta pepinos, no pueden producirse de manera competitiva dentro del país. Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., calificándolo como una “decisión consciente” que evitó una guerra comercial.

En Asia, Corea del Sur espera alcanzar un acuerdo razonable con Estados Unidos, mientras que India mantiene firmes sus líneas rojas en defensa de agricultores y pequeños productores. Según declaraciones oficiales, la compra de petróleo ruso por parte de India nunca fue un problema antes del anuncio de los nuevos aranceles, y se cuestiona por qué no se apunta a otros grandes consumidores como China o la Unión Europea.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también se sumó a las conversaciones internacionales, tratando temas comerciales y económicos con Sudáfrica, además de las crisis globales.


Mercados bursátiles: señales mixtas

Las bolsas europeas abren la semana con retrocesos, con el STOXX 600 cayendo un 0,2%, arrastradas por el sector de Utilities tras pérdidas en Orsted (-17%) debido a una orden de suspensión en proyectos offshore en EE.UU. En Wall Street, los futuros apuntan a una apertura mixta: S&P 500 y Nasdaq siguen la tendencia bajista europea, mientras que el Russell 2000 se mantiene estable.

Un dato relevante para los inversores: Jefferies elevó su proyección para el S&P 500 a 6.600 puntos para finales de 2025, lo que indica optimismo a largo plazo pese a la volatilidad actual.


Mercado de divisas y renta fija

El índice dólar (DXY) se mantiene estable después de las caídas del viernes, cuando Jerome Powell sugirió un posible recorte de tasas en septiembre. El EUR/USD retrocede por debajo de 1,17 tras datos del IFO alemán, que revelaron una recuperación débil. El yen japonés también cede terreno frente al dólar, mientras que la libra esterlina muestra ligera debilidad tras advertencias del Banco de Inglaterra sobre el bajo crecimiento económico.

En bonos, los Treasuries estadounidenses cotizan estables tras el repunte del viernes, mientras que los Bunds alemanes retroceden en medio de especulaciones sobre futuras decisiones del BCE.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS


Materias primas y energía

El petróleo inicia la semana con un sesgo alcista, mientras que el gas natural y los metales preciosos presentan movimientos mixtos. Un ataque con drones ucranianos a una instalación industrial en Rusia elevó la tensión geopolítica, aunque Kazajistán asegura que sus exportaciones de crudo no se han visto afectadas. El oro retrocede ligeramente presionado por un dólar más firme.


Mercado cripto: Bitcoin se desploma y arrastra al sector

El mercado de criptomonedas pierde 200.000 millones de dólares en capitalización después de que Bitcoin cayera a su nivel más bajo en seis semanas, cotizando por debajo de los 112.000 dólares. El rebote tras el discurso de Powell fue efímero: después de tocar los 117.000 dólares, la principal criptomoneda volvió a desplomarse. Ethereum retrocede más del 3% y XRP cae por debajo de los 3 dólares.

Este retroceso refleja la incertidumbre sobre la política monetaria global y el apetito por activos de riesgo. Analistas advierten que, si Bitcoin no logra consolidarse por encima de los 115.000 dólares, podríamos ver nuevas caídas. Para más detalles, consulta el análisis completo en CoinMarketCap y Crypto News.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!


Perspectivas globales

La atención esta semana estará puesta en los datos del PCE en EE.UU., clave para anticipar movimientos de la Fed. Al mismo tiempo, los inversores siguen de cerca las tensiones comerciales y el impacto que los aranceles podrían tener sobre la inflación y el crecimiento global. El mercado cripto, por su parte, se enfrenta a un momento crítico, con señales que podrían marcar tendencia para el resto del año.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados