
La tensión comercial entre China y EE.UU. vuelve a intensificarse, y con ello aumenta la incertidumbre en los mercados financieros internacionales. En medio de un entorno marcado por una caída del dólar y una ligera recuperación de los bonos del Tesoro estadounidense, los inversores se mantienen atentos a los próximos movimientos diplomáticos y económicos entre las dos potencias.
China endurece su postura frente a los aranceles estadounidenses
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, destacó la necesidad de que China enfrente con firmeza el nuevo panorama arancelario impuesto por Estados Unidos. Además, el Ministerio de Comercio chino (MOFCOM) desmintió rotundamente que haya negociaciones vigentes sobre los aranceles, asegurando que cualquier información al respecto es “infundada y sin base factual”.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió que el país está dispuesto a enfrentar una guerra arancelaria “si es necesario”, dejando claro que el respeto mutuo es una condición básica para cualquier diálogo.
En una reunión con empresas extranjeras, el gobierno chino reafirmó su compromiso con una mayor apertura comercial, garantizando políticas estables y predecibles para facilitar la inversión extranjera.
En contraposición, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que la velocidad con la que se reduzcan los aranceles depende exclusivamente de China, y agregó que hay comunicación diaria con autoridades chinas. Además, sugirió que podrían imponerse nuevos aranceles en las próximas semanas si no se alcanza un acuerdo.
Impacto global de la tensión comercial entre China y EE.UU.
Las declaraciones de ambos países generan gran volatilidad en los mercados. Las bolsas europeas abrieron con pérdidas moderadas, que se profundizaron durante la jornada. El sector tecnológico fue el más afectado, mientras que bienes raíces y energía mostraron cierto repunte. En Estados Unidos, los futuros de acciones también se tiñeron de rojo, destacando una caída significativa de IBM tras resultados por debajo de lo esperado.
El dólar retrocedió frente a las principales monedas, especialmente el euro, impulsado por la incertidumbre comercial y una postura más conciliadora de Trump respecto a la Reserva Federal. Mientras tanto, el yen japonés se fortaleció tras la confirmación de conversaciones arancelarias entre Japón y EE.UU., previstas para el 30 de abril.
En el ámbito de los bonos, los títulos del Tesoro estadounidense mostraron una recuperación tras una sesión volátil. El retorno del bono a 10 años se mantiene estable, mientras los inversionistas buscan refugio ante la falta de claridad en las relaciones bilaterales.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Auge del mercado cripto en medio de la tensión comercial
Mientras la tensión comercial entre China y EE.UU. sacude a los mercados tradicionales, el ecosistema cripto vive un repunte significativo. El Bitcoin (BTC) superó los 94.000 dólares, impulsado por una fuerte entrada de capital hacia ETFs especializados, como el ARKB de Ark Invest y el FBTC de Fidelity. Según datos de Farside Investors, el martes se registró el mayor flujo diario hacia ETFs de Bitcoin desde su aprobación por la SEC en enero de 2024.
Entre las altcoins, SUI destacó con un aumento del 20%, mientras que Cardano (ADA) y Ethereum (ETH) mostraron incrementos del 5% y 3.5% respectivamente. Estas subidas reflejan el creciente interés en soluciones blockchain alternativas ante la inestabilidad de los mercados tradicionales.
Además, la SEC anunció cargos contra el fundador de PGI Global por un fraude cripto de casi 200 millones de dólares, demostrando que, aunque el sector cripto atrae inversiones, también requiere vigilancia regulatoria constante (fuente externa: SEC News).
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Conclusión
La tensión comercial entre China y EE.UU. está lejos de resolverse, y sus efectos se extienden mucho más allá del comercio bilateral. Desde el debilitamiento del dólar hasta el auge de las criptomonedas, los mercados se mueven al compás de esta guerra arancelaria global. Mientras tanto, los inversionistas deberán seguir navegando en un entorno volátil y estar atentos a cada comunicado oficial que pueda marcar el próximo giro en este conflicto de alto impacto geopolítico y financiero.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS