Perspectivas del mercado ante posibles recortes arancelarios a China

Los futuros de acciones en Estados Unidos operan con cautela mientras el índice Dólar (DXY) retrocede ligeramente, en un entorno marcado por las declaraciones de múltiples funcionarios de la Reserva Federal y la expectativa creciente por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El mercado sigue de cerca cualquier señal sobre posibles recortes arancelarios a China, ya que estas medidas podrían modificar radicalmente el panorama económico global.

Tensiones comerciales y señales mixtas

El secretario de Comercio de EE. UU., Lutnick, mencionó que se están preparando múltiples acuerdos que servirán como modelo para futuras negociaciones, anticipando una docena de convenios antes del 8 de julio. Subrayó que países como India, Japón y Corea del Sur requieren mayor esfuerzo por el tamaño de sus economías. Asimismo, añadió que la meta del secretario del Tesoro, Bessent, es reducir tensiones con China. Según Lutnick, el mejor escenario sería un arancel promedio del 10% una vez que los países abran sus mercados.

Por otro lado, la viceministra de Exteriores china, Hua, declaró que la política comercial de EE. UU. es insostenible. China, añadió, no busca ningún tipo de guerra, pero está plenamente preparada para afrontar cualquier desafío comercial. En un movimiento estratégico, China firmó un acuerdo de intención para importar cerca de 900 millones de dólares en productos agrícolas (soja, maíz y aceites vegetales) de Argentina, desplazando así parte de sus compras que tradicionalmente provenían de EE. UU. (Bloomberg).

Panorama europeo y comercio exterior

Las bolsas europeas abrieron con un sesgo ligeramente positivo, con el STOXX 600 subiendo un 0,4%. Sectores como energía muestran mejor desempeño, mientras que los de medios y ocio retroceden modestamente. Las tensiones comerciales, aunque menos intensas en Europa, siguen presentes. El canciller alemán Merz afirmó que Trump coincidió con él en resolver cuanto antes el conflicto comercial.

En el Reino Unido, el acuerdo comercial con EE. UU. ha generado críticas: según la industria automotriz de Detroit, este perjudica a fabricantes, proveedores y trabajadores estadounidenses.

Mercado de divisas y renta fija

El dólar estadounidense detiene su avance, operando en torno al nivel de 100.40 en el DXY. El EUR/USD se recupera levemente tras presiones recientes. La libra esterlina (GBP) cae frente al dólar y se mantiene estable ante el euro, a pesar de decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra y un nuevo acuerdo comercial anglo-estadounidense.

En cuanto a los bonos, los rendimientos de los Treasury permanecen estables, mientras se aguarda mayor claridad respecto a los posibles recortes arancelarios a China, una medida que podría reconfigurar las curvas de tipos globales si finalmente se confirma el plan estadounidense de reducir los aranceles hasta un 50% la próxima semana, según informó el New York Post (fuente).

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Commodities y criptomonedas

El precio del petróleo se mueve con moderadas ganancias, con el crudo WTI rondando los $60/barril. El oro se estabiliza tras caer por debajo de los $3,300/oz y el cobre muestra cierta volatilidad influenciado por datos comerciales chinos y operaciones del Banco Popular de China.

En el universo cripto, Bitcoin supera los $102,000 impulsado por una ola de optimismo institucional. Ethereum continúa su rally tras su actualización “Pectra” y cotiza por encima de los $2,200, mientras altcoins como Solana, XRP y Avalanche muestran avances sólidos.

Bitcoin (BTC): $102,742 (+3.75%)

Ethereum (ETH): $2,215.08 (+16.85%)

Solana (SOL): $161.79 (+7%)

XRP: $2.31 (+5.17%)

Avalanche (AVAX): $22.06 (+7.50%)

Este renovado impulso en el sector cripto coincide con una mayor especulación sobre el futuro de las relaciones comerciales globales y la política monetaria en Estados Unidos, ambas variables clave para la confianza de los inversores.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Conclusión: ¿se avecina un nuevo ciclo comercial?

El mercado espera señales claras sobre los posibles recortes arancelarios a China, una frase que resuena con fuerza entre analistas y operadores. Si EE. UU. realmente avanza con esta medida, podríamos estar al borde de una reactivación del comercio global, un aumento en los flujos de capital hacia activos de riesgo y una renovada fortaleza en los mercados emergentes y criptomonedas.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?