Perspectivas económicas globales y criptomonedas: lo que debes saber hoy

Perspectivas económicas globales y criptomonedas marcan la pauta en los mercados este viernes, mientras los inversores esperan las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole. Las bolsas de Europa y Estados Unidos presentan movimientos moderados, mientras que el dólar (DXY) se mantiene firme en un rango ajustado, a la espera de señales sobre posibles recortes de tasas en septiembre.

Tensiones comerciales y reuniones clave

Según Reuters, el presidente chino Xi Jinping no asistirá a la cumbre de líderes de la ASEAN en octubre, lo que reduce las expectativas de un encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump. En su lugar, será el primer ministro Li quien represente a China. Por otro lado, Corea del Sur y Estados Unidos discuten un aumento en el gasto en defensa, tomando como referencia el marco de la OTAN.

En Europa, el STOXX 600 avanza ligeramente (+0,1%) pese a la escasez de noticias antes del discurso de Powell. Los sectores químicos lideran las ganancias tras el incremento de participación de Cevian en Akzo Nobel. Sin embargo, la banca enfrenta presión ante la propuesta de Polonia de elevar el impuesto corporativo del 19% al 30%.

Mercados de divisas y renta fija

El índice DXY oscila entre 98.58 y 98.83 puntos, mientras los inversores analizan si Powell confirmará un recorte de tasas, actualmente con un 70% de probabilidad según los mercados. El euro se mantiene débil tras la revisión a la baja del PIB alemán en el segundo trimestre, que pasó del 0,4% al 0,2%.

En renta fija, los bonos del Tesoro de EE. UU. y los Bunds alemanes se mueven en rangos estrechos, reflejando la cautela previa a los comentarios de la Fed. Bloomberg informa que Reino Unido enfrenta presiones fiscales que podrían impactar su mercado de deuda en otoño.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Materias primas y energía

El petróleo registra ligeras subidas a pesar del fortalecimiento del dólar, impulsado por la incertidumbre en torno al conflicto Rusia-Ucrania. Hungría confirmó la suspensión temporal de entregas de crudo por el oleoducto Druzhba tras ataques en la frontera Rusia-Bielorrusia.

Criptomonedas: Bitcoin y Ethereum en foco

El sector cripto también refleja volatilidad. Bitcoin se mantiene cerca de los 113.000 USD, mientras Ethereum consolida su soporte en 4.000 USD tras una corrección del 7%. Este retroceso podría ser la antesala de un nuevo impulso alcista hacia los máximos históricos de 4.868 USD.
En contraste, XRP pierde su soporte en 3 USD, mientras que Cardano (ADA) lucha por recuperar el nivel psicológico de 1 USD. Binance Coin (BNB) sigue destacando tras alcanzar un nuevo máximo histórico de 883 USD, aunque corrige hacia los 830 USD.

Los analistas advierten que, si Ethereum logra superar su resistencia, podría iniciar una fase de price discovery con objetivos en 6.000 y 7.000 USD, lo que refuerza su atractivo para inversores que buscan exposición a criptoactivos con fundamentos sólidos.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!


Conclusión

Las perspectivas económicas globales y criptomonedas siguen siendo los grandes temas en el radar de los inversores. Con Powell al centro de la escena y un mercado cripto que no da tregua, las próximas semanas podrían definir el rumbo tanto de las políticas monetarias como del ecosistema digital.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados