Mercado global en caída: criptomonedas, bolsas europeas y tensiones comerciales golpean a los inversores

El mercado global en caída vuelve a ser noticia tras una jornada marcada por la volatilidad en acciones, divisas, materias primas y criptomonedas. Factores políticos en Europa, nuevas amenazas de tarifas comerciales desde Estados Unidos y fuertes liquidaciones en Bitcoin han sacudido la confianza de los inversores, generando un clima de incertidumbre en los principales mercados financieros.

Tensiones comerciales y política internacional

Las tensiones comerciales aumentaron después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que impondrá nuevos aranceles a los países que mantengan impuestos digitales y medidas que afecten a las tecnológicas de EE.UU. Además, amenazó con restricciones a la exportación de chips y tecnología.

• Según Politico, la Comisión Europea prepara una propuesta para reducir aranceles a bienes industriales y automóviles estadounidenses.

      • El presidente surcoreano Lee se reunió con Trump y, aunque no hubo acuerdos detallados, sí se discutió sobre construcción naval y energía nuclear.

      • Un alto negociador chino viajará a Washington esta semana para retomar conversaciones comerciales con el Representante de Comercio de EE.UU. y funcionarios del Tesoro, informó Wall Street Journal.

      • Bloomberg reportó que Canadá y EE.UU. dialogarán tras la eliminación de ciertos aranceles por parte de Ottawa.

      • Brasil y el bloque Mercosur decidieron reactivar las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con Canadá, con una reunión clave prevista para octubre.

      • Indonesia logró un principio de acuerdo para que EE.UU. exima del 19 % de aranceles a productos como aceite de palma, cacao y caucho.

Estos movimientos reflejan que, pese a los roces diplomáticos, los países buscan mantener abiertas sus vías comerciales.

Europa bajo presión: bolsas y política francesa

Las bolsas europeas abrieron en rojo y se mantuvieron presionadas durante la sesión. El índice STOXX 600 cayó 0,7 %, mientras que el CAC 40 francés retrocedió un 1,7 %, golpeado por la crisis política en Francia, donde el primer ministro François Bayrou solicitó un voto de confianza.

Los sectores más castigados fueron banca, seguros y construcción, con caídas destacadas en BNP Paribas, SocGen, AXA, Vinci y Alstom, todas entre -8 % y -4 %.

La incertidumbre política también afectó a los bonos franceses (OATs), ampliando el diferencial con los bonos alemanes a su nivel más alto desde abril.

Divisas: dólar estable, euro resistente

El índice dólar (DXY) se mantuvo estable, mientras que el euro mostró resiliencia pese a la incertidumbre política francesa. El par EUR/USD volvió a situarse por debajo de 1,1650.

       • El yen japonés osciló cerca de 147 por dólar, sin lograr sostener las ganancias iniciales.

       • La libra esterlina recuperó ligeramente tras el festivo en Reino Unido, aunque la inflación alimentaria se aceleró al nivel más alto desde febrero de 2024.

       • Las divisas ligadas a materias primas, como el dólar australiano y neozelandés, retrocedieron levemente.

Bonos: volatilidad en EE.UU. y Europa

Los bonos del Tesoro estadounidense retrocedieron tras las tensiones políticas y los datos económicos. La curva de rendimiento entre 2 y 30 años alcanzó un máximo no visto desde la guerra en Ucrania.

Los Bunds alemanes mostraron fortaleza como activo refugio, mientras que los bonos británicos (Gilts) fueron los grandes perdedores, afectados por los temores fiscales del Reino Unido.

Materias primas: petróleo débil, oro en alza

El petróleo retrocedió casi un dólar por barril, ya que los ataques ucranianos a instalaciones rusas no alteraron la oferta de crudo.

En contraste, el oro subió con fuerza, consolidándose como refugio ante la incertidumbre política y financiera. El cobre también mostró buen desempeño, apoyado en el optimismo sobre la demanda china.

Mercado de criptomonedas: fuerte liquidación liderada por Bitcoin

El mercado global en caída tuvo uno de sus episodios más severos en el ámbito cripto. Bitcoin perforó los 109.000 dólares, su nivel más bajo en siete semanas, arrastrando al resto de criptomonedas.

       • Más de 205.000 millones de dólares se evaporaron en capitalización en solo 24 horas.

       • Plataformas como CoinGlass reportaron 205.000 traders liquidados, con pérdidas de 930 millones de dólares en posiciones largas.

       • Una venta masiva de 24.000 BTC (2.700 millones de dólares) desencadenó la caída.

       • Ethereum perdió un 7 % hasta los 4.400 dólares, aunque mostró cierta recuperación.

       • Solana, Cardano, Dogecoin y Chainlink sufrieron retrocesos de entre 9 % y 11 %.

Según análisis de Glassnode, el quiebre del nivel de entrada promedio de corto plazo (110.800 dólares) suele anticipar correcciones más prolongadas. Si la tendencia bajista continúa, el precio de BTC podría caer hasta los 87.000 dólares antes de retomar un ciclo alcista.

Geopolítica: Oriente Medio, Rusia y Corea

       • Australia expulsó al embajador iraní tras ataques antisemitas atribuidos a Teherán y designará a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista.

       • EE.UU. y Rusia discutieron acuerdos energéticos paralelos a las conversaciones de paz sobre Ucrania, según Reuters.

       • En la península coreana, el presidente surcoreano Lee reafirmó su cooperación con Trump para frenar el programa nuclear norcoreano, aunque admitió que la presión no basta.

Conclusión

El mercado global en caída refleja un escenario de alta incertidumbre, donde confluyen factores políticos, tensiones comerciales, volatilidad en divisas, retrocesos en materias primas y un colapso temporal en criptomonedas. Para los inversores, el panorama exige cautela y una vigilancia constante de los próximos movimientos macroeconómicos y geopolíticos.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados