
La atención del mercado gira en torno a los recientes chips de IA de NVIDIA, tras conocerse que China ha endurecido sus controles aduaneros. En este artículo vamos a analizar las repercusiones económicas, comerciales y también la vinculación con el mundo de las criptomonedas.
Retroceso generalizado en los mercados estadounidenses
Las bolsas estadounidenses retrocedieron, como una corrección de movimientos alcistas recientes. Las acciones y los metales preciosos cedieron posiciones desde sus máximos, al tiempo que el dólar se fortaleció. No hubo un titular concreto que impulsara el giro, aunque muchos analistas apuntan a tomas de beneficios o exceso de posicionamiento. Las relaciones entre EE. UU. y China sufrieron otro revés cuando Pekín anunció restricciones a las exportaciones de tierras raras, y Donald Trump sugirió que “tal vez” deban dejar de importar grandes volúmenes desde China.
La debilidad fue prácticamente transversal, con la mayoría de sectores en rojo. El S&P con ponderación igual se quedó rezagado. Por el contrario, el Nasdaq “rindió mejor” gracias al impulso continuo de NVIDIA (NVDA), que alcanzó precios cercanos a los 195 USD por acción.
- SPX: −0,28 % en 6.735
- NDX: −0,15 % en 25.098
- DJI: −0,52 % en 46.358
- RUT: −0,61 % en 2.469
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Controles chinos sobre chips de IA de NVIDIA y reconfiguración del comercio
Según el Financial Times, China intensificó los chequeos aduaneros a los chips de IA de NVIDIA, reforzando sus regulaciones sobre la importación de semiconductores. Pekín busca alejar a sus compañías tecnológicas de productos estadounidenses como los procesadores de IA de NVIDIA.
Donald Trump declaró que quizá EE. UU. “tendrá que dejar de importar enormes cantidades desde China”, y mencionó que abordará el tema de la soja con el presidente Xi. Además, comentó que los ministros de Comercio y Hacienda ajustarán los detalles de los controles chinos.
Trump también afirmó que los aranceles solo tienen sentido si se desea que un país sea “rico, influyente y poderoso”; si no, dijo, votar en contra sería lo adecuado.
El secretario del Tesoro, Bessent, anticipó que China regresará a comprar soja al final de la temporada, mientras que India comenzará a reequilibrar sus adquisiciones hacia el petróleo estadounidense, disminuyendo compras a Rusia.
En paralelo, EE. UU. y Arabia Saudí avanzan en un acuerdo que permitirá a empresas de chips estadounidenses exportar semiconductores a ese país, según reporta el Wall Street Journal.
El Departamento de Comercio investiga a la empresa de Singapur Megaspeed por posibles vulneraciones en las normas de exportación de chips, y al parecer Megaspeed planea adquirir 2.000 millones de dólares en tecnología de NVIDIA.
El gobierno japonés confirmó que sus negociadores comerciales están coordinados con EE. UU. para suavizar la implementación del acuerdo.
Por su parte, el primer ministro indio, Modi, conversó con Trump sobre los progresos en las negociaciones comerciales y acordaron mantenerse en estrecho contacto durante las próximas semanas.
Indicadores económicos, política monetaria y contexto macro
El gobernador de la Fed, Barr (votante), advirtió que la incertidumbre sobre inflación y empleo exige cautela ante nuevos recortes de tasas, aunque consideró apropiado el recorte de septiembre.
Barr opinó que los aranceles no han generado una propagación generalizada hacia la inflación en servicios, y que ciertos componentes inflacionarios provienen del alza bursátil. Además, señaló que los efectos de la IA en el corto plazo podrían ser menores de lo previsto, aunque en el mediano y largo plazo su impacto podría ser más profundo.
Otros gobernadores, como Kashkari y Daly, compartieron líneas similares, con matices sobre riesgos laborales e inflación.
La Reserva Federal anunció que ampliará los días operativos de los servicios de pagos Fedwire® y del National Settlement Service incluso en domingos y días festivos.
El secretario del Tesoro finaliza entrevistas para escoger al próximo presidente de la Fed, y se ha descartado al exgobernador Larry Lindsey.
Trump afirmó que algunos demócratas le piden reabrir el gobierno y que realizará recortes permanentes a sus programas durante el cierre presupuestario.
El portavoz de la Cámara, Johnson, señaló que el Congreso permanece en alerta de 48 horas, aunque no planea regresar la próxima semana.
El Departamento de Trabajo prepara el informe CPI de septiembre pese al cierre gubernamental, y fuentes de Bloomberg dicen que el personal ha sido convocado para su publicación antes de fin de mes.
Se esperaba que el CPI de EE. UU. se divulgara el 15 de octubre.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada por el Departamento de Justicia, aunque ella calificó los cargos de “arma política” y prometió combatirlos.
Trump también afirmó que EE. UU. ha cerrado acuerdos farmacéuticos y que está ganando disputas con otros países por el precio de medicamentos.
Anunció que hará un anuncio desde la Casa Blanca el viernes a las 17:00 EDT / 22:00 BST.
El secretario de Agricultura dijo que, una vez concluido el cierre gubernamental, activarán un programa de ayuda a los agricultores.
Panorama en Asia-Pacífico y mercados globales
Los mercados del Asia-Pacífico operaron con signo negativo, arrastrados por el tono bajista de Wall Street. El KOSPI superó a sus pares regionales por el regreso de su feriado.
El ASX 200 estuvo sin dirección clara, mientras que el Nikkei cayó ante un Índice de Precios al Productor más firme de lo esperado.
Los índices de Hong Kong y Shanghái se alinearon con el ánimo bajista, obedeciendo las fricciones comerciales tras las restricciones chinas, incluso en productos relacionados con baterías de litio.
Los futuros estadounidenses intentaron recuperar algo de terreno, aunque con movimientos frágiles.
En Europa, los futuros del Euro Stoxx 50 anticipaban una apertura plana, con pérdidas del 0,4 % el jueves.
Divisas (FX)
El índice DXY permaneció sin grandes cambios, tras una pausa en su tendencia alcista. Los comentarios de funcionarios de la Fed no impulsaron mucho el mercado.
El par EUR/USD se recuperó ligeramente, aunque el avance fue limitado por la falta de catalizadores.
GBP/USD recuperó algo de terreno, tocando niveles cercanos al 1,3300.
El USD/JPY cedió por debajo de 153,00 tras datos de PPI más firmes y anuncios del ministro de Finanzas japonés.
El Banco Popular de China fortaleció la referencia del yuan, lo que dio cierto respaldo a las divisas antípodas en medio de un ambiente de riesgo contenido.
EE. UU. también compró pesos argentinos y acordó un swap cambiario de 20 mil millones de dólares con el banco central argentino.
Renta fija y materias primas
Los futuros del bono a 10 años estadounidense rebotaron desde sus mínimos, aunque con techo limitado tras una subasta de deuda de 30 años.
Los futuros del Bund operaron con leves pérdidas en un entorno de baja volatilidad.
Los futuros del JGB japonés se mantuvieron sin convicción tras los datos de PPI.
Los futuros del crudo recortaron parte de sus ganancias semanales, afectados por el fortalecimiento del dólar.
El suministro saudí de crudo a China podría caer de 51 a 40 millones de barriles en noviembre, según fuentes citadas por Reuters.
Trump aseguró que en el futuro cercano la gasolina bajará de 2 USD el galón.
El oro spot cedió tras retroceder desde sus máximos, ubicándose por debajo de 4.000 USD/oz.
El cobre cayó ante el ánimo bajista y la menor demanda proveniente de China.
Cripto: perspectivas para Bitcoin, XRP, Ethereum y SOL
En el mercado cripto, Bitcoin podría caer primero hacia los 118.000 USD antes de retomar su tendencia alcista. Actualmente cotiza en 121.300 USD, según Cointelegraph Markets Pro y TradingView.
Por su parte, XRP baja un 7 % en los últimos siete días, cotizando cerca de 2,82 USD (según CoinGecko). Las ballenas han vendido 440 millones de tokens en el último mes, lo que podría estar detrás de su desempeño negativo.
Los analistas siguen confiando en que el ciclo alcista aún no termina. La usuaria CasiTrades identificó un soporte macro en 2,79 USD y consideró que un breakout podría impulsarla hacia 8-13 USD.
Ali Martinez proyectó un rebote hasta los 3,10 USD si XRP encuentra soporte en 2,73, mientras que el trader Peter Brandt contempla la posibilidad de una caída si el precio perfora 2,68.
En cuanto a Ethereum (ETH), cotiza alrededor de 4.350 USD. Indicadores recientes apuntan a acumulaciones de ballenas y reservas mermadas en exchanges, lo que alimenta expectativas alcistas (el fenómeno “Uptober”).
El usuario ZYN identificó un patrón de acumulación tipo Wyckoff en el gráfico semanal y plantea un objetivo de 8.000 USD para el cuarto trimestre, mientras que Crypto Caesar considera que la subida podría alcanzar hasta los 10.000 USD.
Martinez adoptó una postura más cauta y situó una zona de riesgo entre 4.000 y 4.800 USD, advirtiendo un posible descenso hacia los 3.780 USD.
Finalmente, el token nativo de Solana (SOL) ronda los 220 USD tras caer un 5 % esta semana. El influenciador Lark Davis apunta que se ha formado un patrón “cup and handle” mensual que podría proyectar precios hacia 425 USD.
Entre los factores de impulso destaca el posible visto bueno del primer ETF spot de SOL en EE. UU., con firmas como Grayscale y Canary Capital impulsando la iniciativa. El deadline para la decisión de la SEC sobre la propuesta de Grayscale es el 10 de octubre, aunque el cierre del gobierno complica posibles anuncios.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Conclusión
La presión regulatoria de China sobre los chips de IA de NVIDIA ha puesto en jaque parte de la estrategia comercial de EE. UU. y evidencia un nuevo episodio de tensión tecnológica. Este episodio podría acelerar la reestructuración de cadenas globales en semiconductores, con repercusiones profundas para el mercado bursátil y también para el ecosistema cripto.
Estaremos atentos: la evolución de estos controles, las decisiones monetarias y los movimientos en cripto como Bitcoin, XRP o Ethereum definirán en gran medida el rumbo de los mercados.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS