Mercados en alerta por los aranceles estadounidenses: ¿qué impacto tendrán las tarifas sobre las energías renovables?

El panorama global está marcado por tensiones comerciales crecientes y movimientos estratégicos de potencias como Estados Unidos, India, Japón y la Unión Europea. Pero hay un tema que cada vez gana más atención: el impacto de los aranceles sobre las energías renovables.

Esta semana, el Departamento de Comercio de EE.UU. finalizó aranceles antidumping que oscilan entre el 6,1% y el 271,28% sobre celdas solares importadas desde Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam. Una medida que, según analistas, podría alterar el equilibrio de costos en el sector energético global y generar presiones inflacionarias a nivel internacional.

El dólar plano y los futuros al alza: ¿momento de oportunidad?

Mientras el índice del dólar (DXY) se mantiene estable, los futuros de las acciones estadounidenses suben con fuerza, recuperando parte de las pérdidas sufridas a principios de semana. Este repunte llega en un momento clave, justo antes de que hablen varios miembros de la Fed y de la presentación de resultados de grandes compañías como Tesla.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Criptomonedas:

A pesar del ambiente de riesgo, Bitcoin también muestra fortaleza: la criptomoneda superó los 88.000 dólares, impulsada por una mejora en el sentimiento del mercado. Aunque el índice «Fear & Greed» sigue mostrando señales de miedo (subiendo de 15 a 34 puntos), muchos lo ven como una oportunidad de compra. Esta métrica, que evalúa aspectos como volatilidad, derivados y comportamiento de las stablecoins, está siendo utilizada por inversores para tomar decisiones estratégicas.

Puedes ver más información sobre el índice «Fear & Greed» en CoinMarketCap.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Asia y Europa también se reconfiguran frente a la presión arancelaria

En Asia, Japón no ve margen para una gran negociación con EE.UU. sobre el yen, mientras que Corea del Sur espera que las charlas comerciales den frutos beneficiosos para ambas partes. En Europa, los mercados abrieron con pérdidas moderadas tras el cierre del lunes por Semana Santa, y los sectores inmobiliario y asegurador se mantienen como los más resilientes.

La situación es especialmente crítica para Europa. Con el aumento de aranceles a productos como el acero, aluminio y los vehículos, y la presión de China para formar alianzas en contra de las políticas estadounidenses, el continente debe decidir si mantener una posición neutral o alinearse con alguno de los bloques.

En este contexto, el impacto de los aranceles sobre las energías renovables se convierte en un factor estratégico, no solo económico. Europa, líder en proyectos sostenibles, puede ver amenazada su competitividad si los costos se disparan debido a medidas comerciales proteccionistas.

Trump vs. Powell: el debate monetario se recrudece

Desde EE.UU., las tensiones también se trasladan a la política monetaria. El presidente Donald Trump ha vuelto a presionar públicamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje los tipos de interés. Algunos medios, como el Wall Street Journal, incluso señalan que Trump está preparando el terreno para culpar a Powell de una posible desaceleración económica.

Esto ha provocado un repunte en los rendimientos a largo plazo de los bonos del Tesoro y nuevas dudas sobre la independencia del banco central estadounidense.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?