
Los mercados globales arrancan con movimientos notorios esta mañana: el dólar sube mientras el kiwi (NZD) se debilita, el oro (XAU) supera los 4.000 USD por onza y los inversores aguardan con atención las actas del FOMC.
Tensión en comercio y aranceles
Según Bloomberg, la UE ve que las nuevas exigencias comerciales de EE. UU. podrían vaciar el acuerdo negociado con el expresidente Trump. La administración estadounidense habría enviado recientemente una propuesta revisada para implementar un intercambio “recíproco, justo y equilibrado” de comercio bilateral.
Mercados europeos: acciones al alza
Los índices europeos abrieron en terreno positivo (STOXX 600 +0,6 %, FTSE 100 +0,3 %, CAC 40 +0,6 %, DAX +0,2 %, Euro Stoxx +0,3 %), salvo el AEX que cae –0,39 %, afectado por la caída de ASML (–2,5 %), vinculada a preocupaciones regulatorias sobre ventas de chips a China.
La mayor fortaleza se ve en el sector de materias primas (+1,0 %), impulsado por revisiones al alza en firmas como Rio Tinto (+0,9 %), Anglo American (+1,7 %) y Antofagasta (+2,5 %). También se observa interés en las mineras de oro ante el rally del metal precioso por encima de los 4.000 USD. En contraste, la industria automotriz sufre, con BMW recortando sus previsiones de 2025 y perdiendo –4,5 %.
Los futuros estadounidenses muestran una leve mejora (ES +0,1 %, NQ +0,2 %, RTY +0,4 %), en una jornada de espera luego de ventas ayer tras informes sobre dificultades financieras en alquiler de chips NVIDIA.
Divisas: el dólar presiona
El índice DXY suma su tercera jornada al alza, con una ganancia semanal del 1,1 %. Este repunte no nace de un optimismo extremo hacia el USD, sino más bien de debilidad en otras monedas (JPY, EUR) y del Kiwi, la cual es la última divisa importante en ceder. El tipo alcanzó 98,97 y se observa atención en la zona de 99,0.
Mientras tanto, el dólar sube mientras el kiwi se debilita cobra sentido: el NZD ha caído tras una sorpresiva rebaja de tipos de 50 puntos básicos por parte del RBNZ, extendiendo su descenso por debajo de 0,57, mínimo desde abril. Esta frase encapsula la fuerza diferencial del USD frente a monedas en ajuste como el kiwi.
El euro cotiza cerca de 1,16 frente al USD, con presión por un contexto político convulso en Francia y datos débiles en Alemania. Si 1,16 no se sostiene, el próximo soporte clave es el mínimo del 27 de agosto, en 1,1573. El yen está bajo presión: USD/JPY se eleva desde que Takaichi ganó la presidencia del LDP, con escenarios de relajación monetaria futura. GBP/USD coquetea con 1,34 ante la falta de datos del Reino Unido.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Renta fija y actas de la Fed
Bonos del Tesoro estadounidenses avanzan levemente; se espera la subasta a 10 años y las actas del FOMC como factores desencadenantes. En Alemania, los Bunds ganan terreno, incluso con datos industriales decepcionantes: la producción cayó –4,5 % interanual, superando expectativas del –1 %. ING advierte que la economía germana podría encarar otro trimestre de contracción.
En el frente francés, el primer ministro Lecornu mantiene reuniones con partidos opositores para asegurar la aprobación del presupuesto antes de que acabe el año, mientras se reflexiona la posible disolución del parlamento.
Materias primas: oro y metales
Los precios del petróleo suben moderadamente pese a temores de sobreoferta, con el WTI cerca de 62,12 USD/barril y el Brent en 65,88 USD. En contraste, el oro ha roto la marca de los USD 4.000/oz y llegó a 4.039 USD, cerca de sus máximos históricos, impulsado por la demanda de refugio ante tensiones macroeconómicas y geopolíticas.
Los metales básicos, en especial el cobre, se mantienen dentro de rangos: el cobre de 3 meses en la LME bajó hasta 10.680 USD/t pero rebotó, y las previsiones apuntan a subidas hacia 11.500–12.000 USD/t en 2026 por rupturas en la oferta.
Cripto: retroceso tras récord
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin (BTC) pierde 5.000 USD en un día y Ethereum (ETH) se hunde por debajo de 4.500 USD. BTC había alcanzado recientemente un nuevo máximo por encima de 126.000 USD, pero no pudo sostener el impulso. El precio cayó hasta 120.700 USD antes de rebotar a 121.700 USD, una caída diaria del ~2 %.
La capitalización del mercado cripto disminuye a cerca de 2,42 billones de USD, mientras que la dominancia de BTC sigue estable (56,9 %). ETH perdió niveles importantes de resistencia. Altcoins como XRP, SOL y DOGE también retrocedieron entre un 3 % y 5 %. Sin embargo, algunas monedas como BNB mostraron fortaleza, subiendo cerca de 6 % y superando los 1.300 USD. El mercado global cripto retrocede aproximadamente un 2 %, con una valoración total cercana a los 4,27 billones de USD.
Este tipo de movimientos cripto genera un reflejo en los mercados tradicionales y sirve como indicador de apetito por riesgo o refugio.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS