Trump anuncia cartas de aranceles a 12 países: el nuevo giro del comercio mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que este viernes se enviarán cartas de aranceles a entre 10 y 12 países. Esta medida implica el establecimiento de nuevos aranceles que oscilarán entre el 10 % y el 70 %, comenzando a aplicarse oficialmente el 1 de agosto de 2025. Esta acción marca un nuevo episodio en la creciente guerra comercial global que ya sacude a mercados, monedas, materias primas… y ahora también al mundo cripto.

Mercados reaccionan ante datos económicos fuertes y tensión comercial

El mercado bursátil estadounidense cerró con subidas destacables:

S&P 500: +0,83 %

Nasdaq: +0,99 %

Dow Jones: +0,77 %

Russell 2000: +1,02 %

La mejora vino acompañada de un dólar fortalecido tras la publicación de unos sólidos datos de empleo, con una caída inesperada del desempleo y nóminas no agrícolas superando previsiones. La presión inflacionaria se mantiene bajo control, lo que ha enfriado las expectativas de que la Fed recorte tipos en julio.

Refinitiv ahora estima 51 puntos básicos de recorte antes de fin de año, frente a los 66 bps que se preveían previamente. La probabilidad de un recorte en julio ha caído del 25 % al 4 %.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Cartas de aranceles y una avalancha de acuerdos

Trump ha señalado que los nuevos aranceles serán notificados por carta a países específicos. El secretario del Tesoro, Bessent, adelantó que se espera una oleada de acuerdos comerciales antes del 9 de julio. Se contempla aplicar un arancel recíproco mínimo del 10 % a más de 100 países.

Reacciones globales:

Canadá busca un camino diplomático para evitar los aranceles, según Bloomberg.

China revisa solicitudes de exportaciones controladas y ha suavizado medidas contra empresas europeas, además de reducir la burocracia para la exportación de tierras raras.

Corea del Sur enviará a su ministro de Comercio a Washington para renegociar condiciones en el sector digital y posponer las nuevas tarifas.

Europa y Japón observan con atención el desarrollo de estos acuerdos, dado el impacto en la estabilidad económica global.


Cripto al límite: vencen opciones por más de 3.600 millones de dólares

En paralelo, los mercados de criptomonedas se preparan para una jornada de extrema volatilidad. Este viernes expiran más de 3.600 millones de dólares en opciones de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), un evento que históricamente sacude los precios en el corto plazo.

BTC: vencen 27.500 opciones valoradas en 3.000 M USD. El “max pain price” se ubica en 106.000 USD, nivel en el que más traders pierden dinero y donde el precio tiende a converger.

ETH: expiran 237.000 contratos (600 M USD), con “max pain price” en 2.500 USD.

La relación put/call indica cierto pesimismo a corto plazo. Traders están utilizando estrategias defensivas como la venta de calls en $110K y compra de puts en $105K, buscando ganancias si BTC cae por debajo de los $112K.

Actualmente:

Bitcoin cotiza en $108.940, tras haber tocado un máximo de $110.541.

Ethereum cae cerca de un 2 % en 24 h, oscilando entre $2.553 y $2.635.

El volumen de negociación ha descendido un 13 % en BTC y un 18 % en ETH, lo que indica posible fatiga del mercado.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!


¿Qué más está pasando en el mundo?

Trump firmará este viernes su ambicioso plan de recortes fiscales y aumento del gasto, aprobado por la Cámara de Representantes (218-214).

La deuda de EE.UU. podría superar el 90 % del PIB al final de su mandato, según Bessent, con mayor carga para los bancos nacionales.

Asia-Pacífico presenta señales mixtas: Japón sube gracias al gasto familiar, mientras China y Australia enfrentan presión por commodities y comercio.

La Fed reconoce que el alto endeudamiento del país podría limitar la eficacia de la política monetaria.


Conclusión

El mundo se enfrenta a una tormenta perfecta: cartas de aranceles que reconfigurarán el comercio global, datos económicos que complican los planes de recortes de tipos y una tormenta inminente en los mercados cripto por el vencimiento masivo de contratos. Las decisiones tomadas en las próximas semanas podrían definir el rumbo económico del resto del año.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados