El dólar se hunde por rumores sobre la salida de Powell y Bitcoin alcanza los 87,000 dólares

Durante el inicio de la semana en Asia, el índice del dólar estadounidense se desplomó hasta alcanzar su nivel más bajo en tres años, y todo apunta a un solo motivo: los rumores de que el presidente Donald Trump está evaluando la destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Aunque el contexto era ya delicado por los días festivos de Semana Santa en varios países, las declaraciones del director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, encendieron todas las alarmas. Hassett dejó entrever que la Fed habría actuado con sesgo político durante la administración de Trump, subiendo las tasas de interés tras su elección y bajándolas justo antes de la llegada de Biden al poder.

“La política de esta Reserva Federal ha sido claramente partidista”, declaró Hassett. “Subieron las tasas con Trump y las bajaron justo antes de las elecciones que ganó Biden.”

Estas declaraciones alimentaron la especulación de que Trump podría intentar destituir a Powell, algo que los mercados interpretaron como una amenaza directa a la independencia del banco central, provocando una oleada de ventas del dólar frente a casi todas las monedas.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS


La caída del dólar impulsa el oro… y el Bitcoin

Mientras el dólar se debilitaba, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los $3,370 por onza, confirmando su rol como activo refugio en tiempos de incertidumbre.

Pero lo realmente sorprendente fue el movimiento de Bitcoin, que saltó inesperadamente por encima de los $87,000, su nivel más alto desde el 28 de marzo, marcando su mayor avance diario desde comienzos de año.

Según CoinMarketCap, Bitcoin ha subido más de $3,000 en menos de 24 horas, y acumula una ganancia de más del 16% desde su mínimo del 9 de abril. De hecho, solo está a un 20% de superar su máximo histórico, generando gran entusiasmo entre los inversores.


Bitcoin y el oro: ¿un nuevo patrón de refugio?

Por primera vez en años, tanto el oro como Bitcoin están subiendo al unísono, lo que muchos expertos interpretan como una señal clara de desconfianza en las monedas fiduciarias, en especial el dólar estadounidense.

El boletín financiero The Kobeissi Letter destacó que “la narrativa de oro y Bitcoin está alineándose por primera vez en años”. Esto sugiere que los inversores están diversificando su refugio, ante la posibilidad de una tormenta monetaria global.

Esta correlación inusual se da justo cuando el índice del dólar ha caído más de un 10% en lo que va de 2025, arrastrado por las tensiones comerciales crecientes entre EE. UU. y China, y las preocupaciones por un posible desmantelamiento de la política monetaria tradicional.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!


¿Un giro global hacia activos no fiduciarios?

El temor no solo reside en la Fed. Si otras instituciones como el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Japón (BOJ) se ven obligadas a responder al debilitamiento del dólar, podríamos estar a las puertas de una nueva ronda de devaluación global de monedas y una ola de impresión de dinero sin precedentes.

Y es aquí donde muchos analistas ven en Bitcoin como refugio frente al dólar una tendencia en consolidación. Ya no se trata solo de una apuesta tecnológica, sino de una respuesta estructural ante la pérdida de confianza en los bancos centrales.

Como señaló Scott Melker, conocido como The Wolf of All Streets, “Bitcoin está rompiendo resistencias clave y podría marcar nuevos máximos si se mantiene este impulso.”


¿Qué sigue para Bitcoin?

La ruptura de la correlación entre Bitcoin y el índice del dólar (DXY) es especialmente relevante. Mientras antes el BTC caía junto con el dólar, hoy se está comportando como activo defensivo ante la incertidumbre monetaria. Algunos analistas como Rekt Capital ya ven la transformación de resistencias en soportes como una señal de consolidación alcista.

Si la tendencia se mantiene y otros bancos centrales se ven forzados a intervenir, podríamos ver a Bitcoin como uno de los grandes ganadores de este nuevo paradigma financiero. La narrativa ya no es especulación: es supervivencia.


Conclusión: el nuevo orden financiero

Bitcoin como refugio frente al dólar es una idea que está dejando de ser marginal para convertirse en un tema central entre analistas e inversores. Ante un sistema monetario tambaleante, activos descentralizados como Bitcoin no solo ofrecen rentabilidad, sino estabilidad ante el caos.

Con un dólar a la baja, oro en máximos y una Reserva Federal cuestionada, parece que la desdolarización del planeta está más cerca que nunca. Y esta vez, la revolución viene en bloques… de cadena.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?