¿Qué es un NFT y para qué sirve?

Un NFT (token no fungible) es un activo digital único almacenado en una tecnología de registro distribuido conocida como blockchain. Estos tokens son no intercambiables, lo que significa que cada NFT tiene características y un valor únicos, y no se pueden reemplazar entre sí.

A pesar de su reciente popularidad, los NFTs pueden adoptar diversas formas, como imágenes, arte digital, videos u otros archivos digitales. Funcionan como certificados digitales que prueban la propiedad de un activo, con el registro de dicha propiedad grabado de forma permanente en la blockchain.

El mercado de los NFTs ha crecido rápidamente, capturando la atención de diferentes industrias como el arte, los videojuegos y la música. Por ejemplo, en el ámbito del arte digital, el artista Beeple vendió su obra «Everydays: The First 5000 Days» como NFT por un récord de $69,3 millones en 2021. Asimismo, figuras públicas, como Jack Dorsey, han incursionado en el espacio, vendiendo su primer tuit por más de $2 millones.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Cómo funcionan los NFTs?

Los NFTs se alojan en blockchains, siendo Ethereum la más utilizada. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin, los NFTs no son fungibles; cada token tiene características únicas que lo diferencian de otros activos digitales. Además, pueden ser creados a partir de elementos tangibles e intangibles, como arte, GIFs, clips de video, objetos de colección, música e incluso publicaciones en redes sociales.

Al operar en blockchain, cada NFT garantiza exclusividad y trazabilidad. Esto significa que solo puede haber un propietario a la vez y que su autenticidad es verificable. Aunque se puedan replicar las imágenes o videos asociados, el NFT original siempre será único y demostrable.

¿Dónde y cómo comprar NFTs?

Comprar un NFT es relativamente sencillo si estás familiarizado con las criptomonedas. Los pasos básicos son:

Crear una billetera digital. Usa servicios como MetaMask que sean compatibles con NFTs.

Comprar Ethereum (ETH). ETH es la criptomoneda más común para adquirir NFTs y está disponible en exchanges populares como Binance, Coinbase o eToro.

Conectar tu billetera a un mercado de NFTs. OpenSea, por ejemplo, es la plataforma líder para comprar y vender NFTs. Otros mercados especializados incluyen NBA TopShot (para momentos deportivos) y Axie Infinity (para NFTs relacionados con videojuegos).

Usos principales de los NFTs

Arte digital. Los NFTs han transformado la forma en que los artistas monetizan su trabajo, eliminando la necesidad de galerías o casas de subastas. Ahora, los creadores pueden vender directamente a los compradores y recibir regalías por futuras ventas.

Música. Los músicos utilizan NFTs para compartir su música sin intermediarios, aumentando sus ingresos y conectándose directamente con su audiencia.

Videojuegos. Los NFTs permiten la creación de artículos únicos dentro de los juegos. En títulos como Axie Infinity, los jugadores compran y mejoran NFTs que luego pueden vender en mercados especializados.

Gestión de identidad y documentos. Los NFTs pueden proteger información importante como títulos académicos o historiales médicos, almacenándolos de manera segura en la blockchain.

Bienes raíces. Tanto propiedades físicas como virtuales están comenzando a representarse mediante NFTs. Plataformas como Decentraland y The Sandbox han liderado la venta de terrenos virtuales, destacando ventas como la de «Mars House» por $500,000.

¿Cómo crear un NFT?

Cualquier persona puede crear un NFT utilizando plataformas como OpenSea, que simplifican el proceso de creación. Los pasos son los siguientes:

Selecciona el archivo digital. Esto puede ser una imagen, video o cualquier otro elemento que desees convertir en NFT.

Define los detalles. Incluye información relevante, como descripción y regalías futuras.

Selecciona la blockchain. Ethereum es la opción más común, pero también puedes usar alternativas como Polygon.

Crea tu NFT. Una vez configurado todo, tu NFT estará listo para ser vendido o intercambiado.

¿Qué hace que un NFT sea diferente de una criptomoneda?

Aunque ambos utilizan tecnología blockchain, los NFTs son únicos y no intercambiables. Mientras que una criptomoneda como Bitcoin es fungible (un BTC tiene el mismo valor que otro), los NFTs están programados con características exclusivas, como rareza o diseño, que les otorgan valor único.

Un ejemplo claro son los NFTs conmemorativos del legado de Kobe Bryant, cada uno representando momentos únicos de su carrera. Estas piezas destacan cómo los NFTs capturan aspectos culturales y emocionales, elevando su valor en el mercado.

¿Deberías comprar NFTs?

Comprar NFTs puede ser una inversión atractiva, pero también implica riesgos. Su valor depende en gran medida de la percepción de la comunidad y la demanda. Aunque representan un avance en el ámbito digital, su mercado aún es nuevo, y los casos de fraudes y robos de NFTs han generado preocupaciones.

A pesar de estos desafíos, los NFTs han demostrado ser una herramienta transformadora en múltiples industrias, desde el arte hasta el entretenimiento. Si decides invertir, investiga a fondo y asegúrate de que el proyecto se alinee con tus valores.

¿Cuál es el futuro de los NFTs?

El mercado de NFTs creció exponencialmente en 2021, pasando de $10 millones a más de $10 mil millones en ventas anuales. A medida que más industrias adoptan esta tecnología, se espera que los NFTs sigan evolucionando como una forma de expresión y conexión digital.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Anterior: ¿Como funciona la minería Bitcoin? Guía completa sobre minería de criptomonedas.

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?