
En otra jornada marcada por la cautela, los mercados internacionales operan con movimientos mixtos mientras los inversores analizan nuevos episodios de tensión geopolítica, cambios regulatorios y las últimas novedades del ecosistema crypto. En este contexto, comprender las tendencias del mercado global y criptomonedas hoy se vuelve esencial para anticipar riesgos y oportunidades.
Las bolsas estadounidenses muestran futuros dispares, el dólar se mantiene firme y el crudo sube ligeramente ante la incertidumbre derivada de conflictos internacionales. En paralelo, la actividad diplomática entre Estados Unidos y China vuelve a recalentar el escenario comercial. La secretaria del Tesoro estadounidense, Bessent, señaló que el acuerdo sobre tierras raras con China podría cerrarse para Acción de Gracias, aunque Washington mantiene “muchas palancas” si Pekín no coopera. Más detalles pueden consultarse en fuentes como Reuters (https://www.reuters.com) y Financial Times (https://www.ft.com).
Por su parte, el presidente Trump afirmó que no cree necesarias más reducciones arancelarias y que mantiene conversaciones con China sobre productos agrícolas, particularmente soja. A esto se suma que Tesla estaría exigiendo a sus proveedores eliminar componentes fabricados en China en los autos producidos en Estados Unidos, reforzando la fractura entre ambas potencias.
En Europa, la sesión arrancó con dudas. Los principales índices, como el STOXX 600, cedieron terreno en ausencia de catalizadores claros. Las acciones de defensa fueron la excepción, impulsadas por el anuncio de que Ucrania adquirirá 100 cazas Rafale. En Estados Unidos, los futuros también muestran indecisión a la espera de datos económicos atrasados y los resultados de NVIDIA, que será un punto clave esta semana.
En el ámbito corporativo, Apple acelera la planificación de sucesión de Tim Cook, mientras Morgan Stanley elevó su proyección del S&P 500 para 2026 hasta 7.800 puntos, apoyándose en expectativas de crecimiento, eficiencia impulsada por IA y una recuperación temprana del ciclo económico.
Divisas: dólar estable, euro presionado y yen debilitado
El índice dólar (DXY) se mantiene ligeramente alcista en un rango acotado, a la espera de los datos de empleo de EE. UU. y las actas del FOMC.
El euro retrocede alrededor del nivel de 1.16 tras previsiones mixtas de la Comisión Europea.
El yen continúa débil después de una contracción del PIB japonés menor a la esperada, mientras autoridades del país debaten nuevos paquetes de estímulo.
Bonos: ligera estabilidad mientras el mercado espera más pistas de la Fed
Los bonos del Tesoro de EE. UU., los Bunds alemanes y los Gilts británicos operan con movimientos moderados. Los operadores evalúan la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre, aunque la probabilidad ha caído cerca del 40%.
Materias primas: petróleo volátil y el oro se estabiliza
El crudo comenzó la sesión europea con retrocesos, pero recuperó terreno tras informes de ataques en Oriente Medio. El oro se mantiene dentro de un rango ajustado mientras el mercado procesa la caída previa del viernes. El cobre y otros metales base se mueven lateralmente a la espera de nuevos catalizadores.
Geopolítica: tensiones que siguen pesando sobre los mercados
Los conflictos en Oriente Medio, la disputa entre Rusia y Ucrania, y las fricciones entre China y Japón continúan generando inestabilidad. Irán anunció que ha detenido el enriquecimiento de uranio en todas sus instalaciones, mientras Estados Unidos advirtió sobre posibles sanciones adicionales a quienes comercien con Rusia o Irán.
Criptomonedas: el mercado sigue en rojo mientras BTC intenta recuperarse
En el frente crypto, el panorama continúa dominado por la presión bajista. Bitcoin cayó hasta los 93.000 dólares, su nivel más bajo en seis meses, antes de rebotar hacia los 96.000. Este descenso se produce tras una semana marcada por retrocesos generalizados y la percepción de que la estructura del mercado ha entrado en una nueva fase bajista.
ETH también sufrió, retrocediendo por debajo de los 3.100 antes de estabilizarse alrededor de 3.200. Altcoins como XMR, LTC, NEAR, ICP y otras registraron descensos de entre el 3% y el 9%. Aun así, algunos tokens como UNI y ENA mostraron ligeras ganancias.
La capitalización total del mercado crypto cayó otros 40.000 millones de dólares, ubicándose por debajo de los 3.35 billones.
En medio de este escenario, los inversores buscan comprender mejor las tendencias del mercado global y criptomonedas hoy, especialmente ante niveles decisivos para Bitcoin y movimientos sincronizados con la renta variable mundial.
Asia-Pacífico: retrocesos generalizados salvo en Corea del Sur
Las bolsas asiáticas replicaron el comportamiento mixto de Wall Street. El Nikkei cayó levemente tras datos del PIB y nuevas advertencias de China relacionadas con el turismo. En contraste, el KOSPI surcoreano avanzó 1.5% gracias al fuerte impulso del sector de chips, después de que Samsung aumentara los precios de sus memorias y anunciara la construcción de una nueva línea de producción.
Alibaba lanzó al público su modelo Qwen, compitiendo directamente con ChatGPT, mientras Japón analiza impulsar un paquete de estímulos entre 17 y 23 billones de yenes.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS





