
Según Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America (BofA), la mejor operación para 2026 es vender bonos de hyperscalers. Esta recomendación ha llamado la atención porque plantea una visión cauta frente al auge de la inteligencia artificial, sugiriendo que las grandes empresas de IA podrían enfrentar problemas para sostener su endeudamiento.
¿Por qué Hartnett considera que vender bonos de hyperscalers es una jugada clave?
- Costes enormes del ciclo de IA
Hartnett señala que el “súper ciclo IA” conllevará inversiones masivas: según JPMorgan, se requerirán más de 5 billones de dólares en los próximos cinco años. zerohedge.com+1 - Emisión de deuda elevada y flujo de caja insuficiente
Las grandes compañías tecnológicas (“hyperscalers”) han emitido una cantidad de deuda gigantesca para financiar su crecimiento: más de 120 000 millones de dólares en bonos han salido al mercado en pocas semanas, según analistas. Serenity Markets+2Morningstar+2 Hartnett advierte que su flujo de caja podría no ser suficiente para sostener este gasto continuo. Serenity Markets - Ampliación de los spreads de crédito
Los diferenciales (spreads) de estos bonos ya se han ampliado: Hartnett y su equipo observan spreads que han pasado de ~50 puntos básicos a ~80 puntos básicos en un corto espacio de tiempo. Serenity Markets+1 - Cobertura ante una recesión
Como alternativa, Hartnett recomienda posiciones largas en bonos cupón cero (“zero-coupon bonds”) como una cobertura frente a riesgos de recesión. MarketWatch - Señales de burbuja en IA
Además, Hartnett advierte que estamos viendo señales típicas de burbuja: concentración excesiva de capital en las megacaps de IA, valoraciones muy altas (PER elevadísimo), y visión política muy optimista (“respaldo Trump / Fed / Generación Z”). Serenity Markets+1
Implicaciones para inversores
- Invertir corto en bonos de hyperscalers puede ser una estrategia contraria pero con base fundamental sólida, según Hartnett.
- Esta estrategia no implica abandonar completamente los activos de riesgo: Hartnett sugiere mantener acciones, pero diversificar con bonos más defensivos. MarketWatch+1
- El mercado de crédito podría enfrentar mayores tensiones si los inversores empiezan a cuestionar la sostenibilidad de la deuda de las grandes tecnológicas.
Riesgos de esta apuesta
- Si el crecimiento de la IA continúa sin problemas o si las empresas de hyperscalers logran generar un flujo de caja sólido, los bonos podrían no debilitarse tanto como Hartnett anticipa.
- La tasa de interés y las decisiones de los bancos centrales pueden cambiar el entorno crediticio, afectando los spreads.
- Eventuales rescates, ayuda estatal o reestructuraciones podrían moderar las pérdidas para estos emisores.
Conclusión
Hartnett considera que vender bonos de hyperscalers es la mejor operación para 2026, dado el enorme endeudamiento de las grandes tecnológicas, los riesgos de flujo de caja y las señales de burbuja en el sector IA. Es una apuesta que no ignora el auge de la inteligencia artificial, pero sí advierte sobre sus límites financieros.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS





