
Los principales futuros bursátiles de EE.UU. comenzaron la jornada con leves retrocesos, mientras que el índice dólar (DXY) cayó a nuevos mínimos semanales. El petróleo crudo también bajó, impulsado por comentarios diplomáticos del expresidente Trump sobre Siria, en medio de un clima comercial global en transformación. Esta previsión de los mercados financieros hoy revela tensiones comerciales, dinámicas cambiarias y señales optimistas desde el ecosistema cripto.
🌐 Tensiones comerciales internacionales
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que hay más de 20 acuerdos comerciales en curso, muchos de ellos cercanos a concretarse. Se espera que el presidente Trump anuncie nuevos avances tras su retorno, lo cual podría impactar directamente las importaciones desde China y reconfigurar las cadenas de suministro globales.
Según el Financial Times, la tregua comercial entre EE.UU. y China ha llevado a los minoristas a adelantar el aprovisionamiento de cara a Black Friday y Navidad, aprovechando aranceles reducidos. Sin embargo, China ha criticado un posible pacto comercial entre el Reino Unido y EE.UU., temiendo que excluya productos chinos de las cadenas de suministro británicas.
Por otro lado, México está buscando acelerar la revisión del tratado USMCA, con la intención de ofrecer certidumbre a consumidores e inversores.
📉 Acciones europeas y estadounidenses bajo presión
Los índices europeos como el STOXX 600 abrieron con ligeras variaciones, pero rápidamente viraron hacia un tono más negativo. Sectores como inmobiliario, telecomunicaciones y servicios públicos lideraron las alzas, mientras que automoción cayó tras una decepcionante presentación de resultados por parte de Daimler Truck.
En EE.UU., los futuros intentan sostener los avances previos, impulsados por múltiples acuerdos empresariales presentados durante el evento en Arabia Saudita. Barclays elevó su objetivo para el STOXX 600 al cierre de 2025 a 540 puntos, mientras Goldman Sachs lo proyecta en 570 para los próximos 12 meses.
💱 Movimiento en divisas y tipos de cambio
El DXY sigue cediendo terreno, presionado por un menor apetito por riesgo y factores técnicos. Mientras tanto, el euro se fortalece en ausencia de datos económicos relevantes. El yen japonés, beneficiado por un entorno de rendimientos más bajos en EE.UU., ha sido la moneda más fuerte del día, cotizando por debajo del nivel de 147 frente al dólar.
Por su parte, el Banco de Inglaterra ha mostrado preocupación por el aumento de las expectativas inflacionarias en los hogares británicos, lo que mantiene la presión sobre los bonos británicos (Gilts).
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
🛢️ Materias primas: petróleo y oro
El crudo retrocede pese a un dólar más débil, lastrado por las declaraciones del expresidente Trump sobre Siria, quien manifestó interés en normalizar relaciones y levantar sanciones. El WTI se encuentra cerca de los $63, mientras el Brent ronda los $66.
El oro, en una banda estrecha de $30 por onza, tampoco ha logrado capitalizar la debilidad del dólar. En cambio, el cobre muestra un leve ascenso, beneficiándose de la caída generalizada del billete verde.
📈 Criptomonedas: señales alcistas en medio de volatilidad
Las criptomonedas protagonizan una sesión positiva en medio de la incertidumbre de los mercados tradicionales. Bitcoin (BTC) cotiza a $104,787, acercándose a su máximo histórico, gracias a un fuerte flujo de entrada desde fondos ETF y compras institucionales. Analistas técnicos proyectan una posible ruptura hacia los $120,000.
Ethereum (ETH) también mantiene su impulso post-upgrade, cotizando por encima de los $2,660 con una ganancia del 9.8% en 24 horas. Inversiones institucionales como la de Abraxas Capital, que adquirió más de $470 millones en ETH, refuerzan su posición.
Además, el Pi Network se dispara un 18%, mientras Pepe Coin lidera la subida de los memecoins con un incremento del 78% semanal.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Datos económicos destacados
Alemania y España mantuvieron sin cambios sus cifras finales de inflación.
La subasta de deuda del Reino Unido fue bien recibida, con una fuerte demanda para los bonos a 2035.
En EE.UU., el dato de inventarios de petróleo sorprendió al alza, con un aumento de 4.3 millones de barriles.
🌍 Asia-Pacífico: desempeño mixto
En Asia, los índices bursátiles se movieron de forma variada. El Nikkei japonés perdió fuerza tras los informes de ganancias, mientras que China ganó tracción con impulso de los sectores salud y tecnología. Las acciones de Tencent y Alibaba generan expectación antes de sus resultados.
Conclusión
La previsión de los mercados financieros hoy refleja un panorama mixto: presiones geopolíticas, movimiento en divisas, ajuste de expectativas inflacionarias y un entorno propicio para las criptomonedas. En este contexto, los inversores deben estar atentos a próximos datos macroeconómicos, discursos de la Reserva Federal y eventos como la conferencia Consensus 2025.
La clave está en la diversificación, la gestión del riesgo y el seguimiento de activos emergentes como las criptomonedas, que actualmente ofrecen oportunidades destacadas frente a la inestabilidad tradicional.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS