
La diversificación de activos fuera de EE.UU. se ha convertido en un tema candente en los mercados financieros internacionales. Esta semana, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA, por sus siglas en inglés) confirmó que ha estado reduciendo la duración de sus inversiones en bonos del Tesoro de EE.UU. y apostando por activos no estadounidenses. Esta decisión ha causado una oleada de incertidumbre en los mercados bursátiles y cambiarios, generando presiones en futuros de acciones y debilitando al dólar frente a otras divisas.
Esta tendencia, en la que grandes instituciones buscan diversificación de activos fuera de EE.UU., representa una señal clara de que los inversionistas están empezando a preocuparse por la estabilidad fiscal y monetaria del país norteamericano. Las declaraciones de la HKMA no solo tuvieron impacto en Wall Street, sino también en Europa, donde el índice DAX alemán cayó un 1.8%, especialmente tras la noticia de que Friedrich Merz no logró asegurar los votos necesarios para convertirse en Canciller de Alemania.
Tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE
Las fricciones comerciales también están ganando protagonismo. La Comisión Europea advirtió que hasta 170 mil millones de euros en exportaciones estadounidenses podrían enfrentarse a nuevos aranceles. En paralelo, el expresidente Trump anunció que en las próximas semanas dará a conocer una serie de aranceles sobre productos farmacéuticos, acompañado de una orden ejecutiva para reducir las barreras regulatorias a la producción farmacéutica local.
Este clima proteccionista ha provocado una respuesta desigual en los mercados. Mientras sectores como alimentos y servicios públicos se mantienen estables en Europa, recursos básicos y minería sufren pérdidas, en parte debido a la incertidumbre comercial y geopolítica.
Criptomonedas: resiliencia de Bitcoin y caída de altcoins
En medio de este panorama, el mercado cripto muestra signos mixtos. Bitcoin se mantiene estable cerca de los 94,500 USD, impulsado por un creciente interés institucional. Según analistas de Bernstein, empresas como MicroStrategy podrían invertir más de 124 mil millones de dólares adicionales en BTC en los próximos años. Actualmente, las corporaciones públicas ya poseen el 2.4% del suministro total de Bitcoin.
Por otro lado, altcoins como Ethereum, XRP y Solana registran ligeras caídas, con Cardano liderando las pérdidas del día. La única excepción es BNB, que ha subido un 1.6% gracias al optimismo generado por la propuesta de un ETF respaldado por BNB, según CoinDesk.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Impacto en el mercado de divisas
El dólar continúa perdiendo terreno tras no lograr mantenerse por encima del nivel clave de 100 en el índice DXY. Esto ha permitido al euro y a la libra esterlina recuperar algo de fuerza, aunque el escenario político en Alemania sigue generando dudas sobre la estabilidad europea.
Mientras tanto, el yen japonés y el dólar australiano presentan comportamientos mixtos, influenciados por datos económicos débiles en China y Australia, respectivamente. La Reserva del Banco Popular de China fijó el tipo de cambio USD/CNY en niveles más favorables para el yuan, lo cual también aporta presión al billete verde.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Bonos y renta fija
El anuncio de la diversificación de activos fuera de EE.UU. por parte de la HKMA también ha tenido un efecto visible en los bonos del Tesoro estadounidense, que inicialmente resistieron la presión bajista. Sin embargo, los Bunds alemanes repuntaron con fuerza tras el fracaso de Merz en su intento de asumir el cargo de Canciller, ya que esto podría afectar las reformas fiscales previstas.
Por su parte, los bonos británicos (Gilts) cayeron, en parte como reacción tardía a los feriados del Reino Unido y la ausencia de datos macroeconómicos relevantes.
Perspectiva global
La situación geopolítica también añade capas de incertidumbre: Israel ha intensificado su ofensiva en Gaza, mientras aumentan las tensiones con Irán y Siria. En el frente ruso-ucraniano, los ataques con drones continúan afectando la infraestructura energética rusa.
En Asia, el mercado mostró cierto optimismo tras el regreso de los operadores chinos tras el feriado del Día del Trabajo, aunque las cifras del PMI de servicios en China resultaron decepcionantes. Aun así, las plataformas de moda como Shein y Temu siguen expandiendo su presencia en Europa y América Latina, adaptándose rápidamente a los cambios comerciales impulsados por los aranceles de EE.UU.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS