Perspectivas del mercado: dólar estadounidense pierde fuerza mientras se espera el informe NFP en EE.UU.

Mientras los futuros bursátiles estadounidenses muestran avances modestos, el dólar pierde fuerza frente a las principales divisas globales. Este comportamiento se produce en un contexto de expectativas por la publicación del informe NFP en EE.UU., un indicador crucial del estado del mercado laboral norteamericano.

Nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China

El Departamento de Comercio de EE.UU. ha reactivado el proceso de inclusión de productos derivados bajo las tarifas del Acuerdo de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio. Esto permitirá a fabricantes estadounidenses solicitar nuevas protecciones arancelarias. Además, se ha eliminado la excepción de minimis para productos provenientes de China y Hong Kong, lo que aumenta la presión comercial entre ambas potencias.

China, por su parte, instó a EE.UU. a actuar con «sinceridad» si desea entablar negociaciones, mientras evalúa su postura respecto a futuras conversaciones comerciales. El Ministerio de Comercio chino (MOFCOM) reafirmó su disposición al diálogo, pero exigió la eliminación de medidas arancelarias unilaterales. Más información sobre las tensiones comerciales EE.UU.-China puede consultarse en Reuters.

Japón también presiona por un cambio en la política arancelaria de EE.UU.

El primer ministro japonés, Ishiba, reiteró su solicitud a Washington para que cancele los aranceles impuestos a productos nipones. A pesar de conversaciones «constructivas», aún no se ha alcanzado un consenso. El Ministro de Finanzas japonés sugirió incluso que los bonos del Tesoro estadounidense que posee Japón podrían ser utilizados como una herramienta de presión.

Mercados bursátiles: avances con cautela

Las bolsas europeas abrieron con ganancias (STOXX 600 +1%), impulsadas por el buen rendimiento de Wall Street y datos macroeconómicos positivos. El sector tecnológico lidera las subidas, seguido por el industrial. Bancos como ING (+4,5%) y Danske (+4%) reportaron resultados positivos, lo que fortaleció el ánimo inversor.

En EE.UU., los futuros del S&P 500 y Dow Jones registran leves subidas, mientras que el Nasdaq muestra debilidad tras la publicación de los resultados trimestrales de Amazon y Apple, que decepcionaron ligeramente al mercado. Consulta esta fuente sobre ganancias corporativas para más detalles.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Criptomonedas al alza: Bitcoin cerca de los $100,000

El mercado de criptomonedas también se ha beneficiado del entorno de menor aversión al riesgo. Bitcoin alcanzó los $96,957, acercándose al importante nivel psicológico de $100,000, mientras Ethereum sube un 1.90%, situándose cerca de los $2,000. El mercado global de criptos supera los $3 billones, con una tendencia alcista clara.

La fortaleza del Bitcoin ha sido respaldada por el creciente interés institucional. Según Standard Chartered, el BTC se está convirtiendo en una mejor reserva de valor que el oro, lo cual ha impulsado su cotización. Además, noticias como la posible inclusión de criptomonedas en la plataforma E*Trade de Morgan Stanley y el anuncio de MicroStrategy de adquirir más BTC refuerzan el optimismo.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Divisas y materias primas: el dólar cede terreno

El índice DXY que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de monedas retrocedió tras tres jornadas consecutivas de alzas. El euro y la libra esterlina avanzaron gracias a la debilidad del billete verde. Por su parte, el yen se recuperó frente al dólar después de retroceder brevemente hacia el nivel de 146.

En materias primas, el petróleo Brent se mantiene en torno a los $62 por barril, mientras que el oro recupera terreno y se sitúa por encima de los $3,260 por onza, beneficiado por el debilitamiento del dólar. El cobre, uno de los principales indicadores de salud industrial global, subió un 1.8% impulsado por el apetito por el riesgo.

Conclusión

Los mercados globales muestran optimismo moderado mientras se aproxima la publicación del informe NFP en EE.UU., que se espera arroje señales clave sobre la salud económica norteamericana. A la par, los inversores vigilan de cerca las tensiones comerciales y el avance del sector cripto, en especial el rendimiento del Bitcoin que parece decidido a alcanzar nuevos máximos históricos.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados