
Los mercados financieros en EE. UU. se muestran cautelosos en la apertura semanal, influenciados por una combinación de publicaciones económicas clave, informes de ganancias y tensiones comerciales globales. Todo esto ocurre mientras crecen las expectativas por las cifras del PIB estadounidense, el índice de precios PCE y los costos laborales. Al mismo tiempo, los inversionistas están atentos a los informes trimestrales de gigantes tecnológicos como Microsoft (MSFT) y Meta (META), que podrían dar un nuevo impulso a los índices.
Comercio internacional y tarifas bajo la lupa
Los conflictos comerciales han vuelto al centro del escenario. Según Politico, varios países han entregado propuestas comerciales preliminares, las cuales están lejos de ser definitivas. Muchos socios comerciales, incluidos aliados estratégicos de EE. UU., se muestran reacios a avanzar sin una guía clara por parte del gobierno estadounidense.
Una línea roja que parece mantenerse firme es el arancel universal del 10%, introducido el 5 de abril. El expresidente Donald Trump ha reafirmado que no se reducirá, y ha añadido que países como China “merecen los aranceles” y eventualmente los asumirán. Mientras tanto, continúan las reuniones bilaterales con países como Corea del Sur, cuyo ministro de Finanzas declaró que no se apresurarán en cerrar acuerdos antes de las elecciones presidenciales en EE. UU.
En Europa, el ministro francés de Finanzas, Bruno Lombard, discutió con su contraparte estadounidense la idea de tarifas cero recíprocas, algo que, aunque aún lejano, “no es irrealista” según las fuentes.
Bolsas europeas y resultados empresariales
Las bolsas europeas abrieron con ligera firmeza, manteniéndose dentro de rangos estrechos mientras se esperaban eventos de riesgo importantes. El sector de medios lideró gracias a los resultados de Universal Music Group, seguido por telecomunicaciones. En cambio, recursos básicos y ocio mostraron debilidad.
En cuanto a resultados corporativos, destacan GSK (+4%), UBS (+0.2%), y Air France (+1.6%), mientras que Volkswagen y Mercedes Benz reportaron cifras por debajo de las expectativas. Por su parte, Microsoft anunció un aumento del 40% en la capacidad de sus centros de datos en Europa durante los próximos dos años, lo que podría tener implicaciones positivas para el sector tecnológico.
Forex y renta fija en compás de espera
El dólar estadounidense (DXY) se fortaleció ante una combinación de datos económicos débiles y avances en el alivio de aranceles, particularmente en el sector automotriz. El euro, en cambio, se mostró más débil pese a que el PIB de la eurozona superó expectativas. Las monedas como el yen japonés y la libra esterlina también tuvieron movimientos limitados por falta de catalizadores.
En renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense mantienen ganancias en un entorno tranquilo, con la atención puesta en los próximos datos del PIB y el gasto personal (PCE). En Europa, los Bunds y Gilts reflejan una dinámica similar, con una leve mejora tras las subastas exitosas de deuda pública en Alemania y Reino Unido.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Commodities a la baja y criptoactivos en foco
El petróleo acumula su tercera jornada de pérdidas, presionado por las tensiones comerciales y un informe de inventarios privados desfavorable. El WTI ha caído por debajo de los 60 USD por barril. El oro también pierde terreno ante un dólar más fuerte, cotizando en torno a los 3,280 USD/oz.
En el universo de las criptomonedas, Bitcoin intenta romper la resistencia de los 95,000 USD, una zona clave que ha probado varias veces en los últimos días. Durante la apertura bursátil en EE. UU., el BTC bajó hasta los 93,500 USD antes de recuperar posiciones. Ethereum (ETH) también mostró fuerza, cotizando por encima de los 1,800 USD con una ganancia semanal del 12%.
Altcoins como XRP y SOL han tenido movimientos mixtos. XRP retrocedió un 1.68% a pesar de las expectativas por el próximo ETF de futuros. En cambio, tokens como LAYER y VIRTUAL registraron alzas superiores al 14%. Puedes ver los detalles actualizados en Cointelegraph.
Una nota importante en el espacio cripto: la SEC ha cerrado su investigación sobre la stablecoin de PayPal, PYUSD, lo que ha sido visto como una señal positiva por parte del mercado.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Conclusión
Con múltiples factores en juego, desde tensiones comerciales hasta resultados de empresas clave y movimientos en criptomonedas, los inversionistas enfrentan una semana decisiva. La tensión en los mercados ante datos clave y resultados continúa marcando la pauta, con el foco puesto en la evolución de los indicadores económicos y el impacto de las políticas comerciales en curso.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS