
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro tras la decisión del gobierno estadounidense de imponer restricciones más estrictas a la exportación de chips de alto rendimiento fabricados por NVIDIA. Esta medida podría representar un golpe económico significativo para la compañía, que espera una pérdida de 5.500 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2026. La frase clave objetivo en este contexto es: restricciones de exportación de chips a China.
Según Reuters, NVIDIA no habría informado a algunos de sus principales clientes sobre estas nuevas restricciones antes de que entraran en vigor, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en el sector tecnológico. Las exportaciones de los chips H20, desarrollados específicamente para el mercado chino, ahora requieren una licencia especial, lo cual limita severamente el acceso de China a estas herramientas clave para el desarrollo de inteligencia artificial (IA).
La guerra comercial vuelve a escalar
Esta nueva ofensiva comercial se produce en un momento delicado para las relaciones bilaterales. Aunque informes recientes de Bloomberg sugieren que China estaría abierta a retomar el diálogo con Estados Unidos, las condiciones impuestas, incluyendo el respeto mutuo y un enfoque más estable por parte del gobierno de Trump, siguen siendo obstáculos considerables. Esta incertidumbre afecta directamente la confianza de los mercados, con las bolsas europeas y estadounidenses operando en rojo tras los anuncios.
La criptomoneda reacciona ante la tensión geopolítica
En el contexto de creciente aversión al riesgo, los activos digitales como Bitcoin también han mostrado movimientos volátiles. Tras un reciente repunte hasta los $86,500, el precio de BTC volvió a caer a los $83,000, reflejando el nerviosismo global. Ethereum y otras altcoins como SOL y AVAX también experimentaron caídas superiores al 5%, mientras el dominio de BTC sobre el mercado sigue aumentando, alcanzando el 61%. Este comportamiento refuerza el papel de las criptomonedas como activos refugio en tiempos de tensión económica y política.
Efectos sobre la industria de semiconductores
Además de NVIDIA, otros fabricantes estadounidenses de equipos para chips como Applied Materials, Lam Research y KLA Corp estiman que los aranceles actuales les costarán más de 1.000 millones de dólares anuales. Esta situación amenaza con frenar la innovación y la competitividad global del sector. La restricción de exportación de chips a China también ha generado preocupaciones en Europa, con empresas como ASML mostrando resultados por debajo de lo esperado.
Un panorama global tenso
Mientras tanto, el presidente Trump ha reforzado su postura en las redes sociales, afirmando que EE.UU. está recaudando cifras récord en aranceles y que la inflación está bajando. Sin embargo, analistas advierten que estas políticas podrían generar aislamiento comercial para Estados Unidos, ya que se ha solicitado a más de 70 países que impidan el tránsito de mercancías chinas a través de sus territorios.
Por otro lado, en el Reino Unido y la Unión Europea también se viven tensiones respecto a las negociaciones comerciales con Washington, mientras que Japón será el primer país en iniciar diálogos formales con la administración estadounidense.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS