La UE se centra en sectores estratégicos para evitar aranceles de EE. UU.

En medio de tensiones comerciales renovadas, la UE se centra en sectores estratégicos para evitar aranceles de EE. UU., un movimiento que busca proteger industrias clave como el acero, el aluminio, la automoción, la farmacéutica, los semiconductores y la aviación. La comisaria europea de Comercio, Maroš Šefčovič, liderará las negociaciones políticas con Estados Unidos, mientras que se desarrollan en paralelo las conversaciones técnicas sobre aranceles y barreras no arancelarias, según informó Bloomberg.

Este enfoque estratégico de la Unión Europea se produce tras el anuncio del expresidente Trump de retrasar la imposición de aranceles del 50% a bienes europeos hasta el 9 de julio. La decisión ha devuelto algo de estabilidad a los mercados, con los futuros bursátiles estadounidenses registrando ganancias generalizadas: el Nasdaq sube un 1,7%, el S&P 500 un 1,5% y el Russell 2000 un 1,3%. Por su parte, el índice dólar (DXY) intenta recuperar terreno tras sus pérdidas recientes.

Encuestas y conversaciones clave

La Comisión Europea ha comenzado a recopilar datos a través de encuestas enviadas a empresas, solicitando detalles sobre sus planes de inversión en Estados Unidos, según fuentes de Reuters. Šefčovič declaró que mantuvo una conversación “muy productiva” con la secretaria de Comercio de EE. UU., Gina Raimondo, y afirmó que la Comisión sigue comprometida con alcanzar un acuerdo sólido con Washington.

En un movimiento paralelo, Sudáfrica ha ofrecido importar gas natural licuado (GNL) estadounidense durante 10 años como parte de un acuerdo que incluiría inversiones de EE. UU. en infraestructuras energéticas, cooperación tecnológica y apoyo a la técnica del fracking. Este tipo de propuestas subraya la creciente interdependencia energética y tecnológica entre regiones.

Impacto en el mercado europeo y estadounidense

Las bolsas europeas abrieron con una ligera alza (STOXX 600 +0,5%) y continuaron subiendo en paralelo con el impulso de los futuros estadounidenses. Los sectores financieros lideran el repunte, seguidos por turismo, ocio e industriales. Este último se ha beneficiado del incremento en el gasto en defensa, motivado por las declaraciones recientes de Trump sobre Rusia, tras un ataque masivo contra Ucrania.

En el plano cambiario, el euro ha perdido terreno frente al dólar, cotizando cerca de 1.1338 USD, mientras los inversores evalúan el posible impacto de los aranceles. La atención del mercado sigue enfocada en cómo la UE se centra en sectores estratégicos para evitar aranceles de EE. UU., lo que podría influir de forma significativa en la balanza comercial transatlántica.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Perspectiva cripto y recuperación del Bitcoin

En el sector de las criptomonedas, Bitcoin protagonizó una recuperación importante tras caer brevemente por debajo de los $108,000. Actualmente se sitúa en torno a los $109,500, con una capitalización de mercado cercana a los $2.18 billones y una dominancia del 61%. Ethereum, por su parte, se mantiene estable en $2,600. Altcoins como HYPE, SUI y PI registraron ligeras caídas, pero otras como QNT y INJ mostraron ganancias notables.

Un punto destacado del ámbito cripto fue el anuncio de Trump Media & Technology, que planea recaudar $3 mil millones para invertir en activos digitales, lo que evidencia el creciente interés institucional en las criptomonedas.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados