TSMC sube en bolsa tras resultados trimestrales mientras las tensiones por aranceles comerciales afectan a los mercados

Los mercados globales han reaccionado con gran volatilidad tras la publicación de los resultados financieros de TSMC y las recientes declaraciones sobre aranceles comerciales por parte de líderes políticos. En este contexto, “tensiones por aranceles comerciales” se convierten en una preocupación clave para los inversores y un término que será cada vez más relevante en las búsquedas en línea.

Resultados de TSMC impulsan el sector tecnológico

La taiwanesa TSMC, una de las mayores fabricantes de chips del mundo, registró una subida del 4% en el mercado previo a la apertura tras superar las expectativas en su reporte del segundo trimestre. Para el tercer trimestre, la compañía proyecta ingresos de entre 31.800 y 33.000 millones de dólares, con márgenes operativos del 45,5% al 47,5%. Aunque han adoptado una visión más conservadora respecto al cuarto trimestre debido a las tensiones por aranceles comerciales, la demanda de chips sigue siendo sólida, especialmente desde sectores tecnológicos clave como inteligencia artificial y automoción.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Las tensiones comerciales se intensifican

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado estar cerca de cerrar un acuerdo arancelario con la India y que podrían alcanzarse acuerdos similares con Europa. Sin embargo, también advirtió sobre posibles aranceles del 10% o 15% a países más pequeños y mostró cautela con Canadá. Estas declaraciones han provocado inquietud en los mercados financieros, ya que podrían afectar negativamente al comercio global y a las cadenas de suministro.

Por su parte, la Unión Europea está elaborando una lista de aranceles sobre servicios estadounidenses y contempla imponer controles de exportación si fracasan las conversaciones comerciales con EE.UU., según Financial Times. Japón también ha intensificado su diálogo con EE.UU. sobre medidas arancelarias, evidenciando el alcance geopolítico de esta disputa.

Impacto en Europa y América del Norte

En Europa, los principales índices bursátiles, como el STOXX 600, han abierto con una tendencia positiva, impulsados por buenos resultados de empresas como ABB y Volvo Cars. En Norteamérica, los futuros del Nasdaq mostraron una leve subida, con el sector tecnológico beneficiándose del efecto TSMC.

Sin embargo, en Canadá, el gobierno ha decidido reducir los niveles de contingente arancelario del 100% al 50% para productos siderúrgicos procedentes de países sin acuerdos de libre comercio, lo que refleja una respuesta preventiva ante posibles nuevos aranceles.

El mercado de criptomonedas no es ajeno a esta situación

Las tensiones por aranceles comerciales también tienen un efecto indirecto en los mercados de criptomonedas. Mientras los mercados tradicionales sufren altibajos, el ecosistema cripto ha mostrado una resiliencia notable. Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico de $123.000 esta semana antes de corregir a alrededor de $120.000. A pesar de esta leve caída, la capitalización total del mercado cripto ronda los $3,9 billones, con Ethereum (ETH) superando los $3.450 y XRP acercándose a su máximo histórico de 2018.

Los analistas consideran que las criptomonedas están actuando como refugio ante la inestabilidad provocada por la política arancelaria global. Según CryptoPotato, el dominio de BTC sobre las altcoins ha caído ligeramente, lo que demuestra un interés creciente en activos alternativos como FLOKI, BONK y PEPE.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Reacción del mercado de divisas y materias primas

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense intenta recuperar terreno tras un informe débil del índice de precios al productor y rumores de que Trump podría destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, lo cual ha sido desmentido.

Las materias primas como el oro y el petróleo han fluctuado, influenciadas por un ataque con drones a un campo petrolero en Kurdistán y por el fortalecimiento del dólar. El Brent se mantiene cerca de los $68,5 por barril. Por su parte, los metales preciosos han tenido un comportamiento mixto.

Conclusión: ¿Qué nos espera?

Las tensiones por aranceles comerciales están lejos de resolverse y continúan afectando a sectores clave de la economía global. Empresas tecnológicas como TSMC se muestran cautas pero optimistas, mientras que los inversores encuentran en las criptomonedas una posible vía de refugio. Los próximos movimientos en las negociaciones comerciales entre EE.UU., la UE, Canadá, Japón y China definirán en gran medida el comportamiento de los mercados en el segundo semestre de 2025.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados