
Las tendencias del mercado global 2025 están marcadas por una fuerte volatilidad en los mercados bursátiles, una presión regulatoria creciente en Europa y movimientos significativos tanto en divisas como en materias primas. Todo ello ocurre en un contexto donde las criptomonedas siguen siendo protagonistas, tras las caídas recientes de Bitcoin y otros activos digitales.
Restricciones comerciales y tensiones en Europa
La Unión Europea prepara nuevas limitaciones a las exportaciones de chatarra de aluminio, según adelantó el Comisario Europeo de Comercio, Maroš Šefčovič. Alemania, por su parte, advierte de la necesidad urgente de diversificar las cadenas de suministro de tierras raras, un punto estratégico para la industria tecnológica y energética.
Estas medidas podrían influir directamente en las tendencias del mercado global 2025, especialmente en el sector industrial y de materias primas, que ya sufre presión por la desaceleración económica y los cambios regulatorios.
Bolsas europeas presionadas
Las principales bolsas europeas iniciaron la jornada en rojo, siguiendo el sentimiento negativo visto en Wall Street y Asia. El STOXX 600 retrocede, con los sectores defensivos como salud liderando los avances gracias a la positiva reacción a los nuevos datos clínicos de Roche.
En contraste, los sectores automotriz, tecnológico y de recursos básicos muestran debilidad, reflejando la incertidumbre económica global.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
EE. UU.: atención a los datos y al sector tecnológico
En Estados Unidos, los futuros cotizan ligeramente a la baja mientras los inversores esperan los resultados de NVIDIA y datos como pedidos de bienes duraderos y nuevas cifras laborales. Paralelamente, la Comisión Europea anunció investigaciones para determinar si Amazon y Microsoft deben ser considerados “gatekeepers” en el mercado cloud bajo el Digital Markets Act.
Fuentes externas recomendadas sobre regulación tecnológica:
Mercado FX: volatilidad moderada
El dólar opera dentro de un rango estrecho, influido por el tono de aversión al riesgo. El yen japonés mantiene estabilidad pese a tensiones diplomáticas entre Japón y China y señales de intervención verbal por parte de funcionarios japoneses. La libra esterlina también se mueve lateralmente mientras el Reino Unido se prepara para divulgar su informe de inflación.
Renta fija: impulso por el mayor riesgo global
Los bonos estadounidenses y europeos registran avances, impulsados por el sentimiento negativo en renta variable. Los inversores esperan datos clave antes de tomar decisiones de cara a diciembre, especialmente en un entorno donde varias economías muestran signos de desaceleración.
Materias primas: caídas en metales, rebote en el petróleo
Los precios del petróleo, que habían caído durante la sesión asiática, recuperan terreno en Europa. El oro se mantiene justo por encima de los USD 4.000/oz, aunque continúa mostrando un comportamiento débil como activo refugio.
Los metales industriales, como el cobre y el aluminio, siguen bajo presión. Proyecciones recientes estiman aumentos en los precios de algunos metales hacia 2026, debido a restricciones de oferta y la creciente demanda para transición energética.
Criptomonedas: BTC bajo presión y altcoins resistentes
El mercado cripto vivió una fuerte sacudida durante la noche, con Bitcoin cayendo brevemente por debajo de los USD 90.000, tocando su nivel más bajo en siete meses. Ethereum también retrocedió hacia los USD 3.000. La capitalización del mercado cripto disminuye en USD 150.000 millones en un solo día, reflejando un sentimiento de riesgo elevado.
Sin embargo, algunos tokens resistieron el desplome:
- ICP sube más de 15%
- HYPE supera los USD 40
- ASTER avanza más del 7%
Estos movimientos refuerzan la relevancia de la tecnología blockchain y de los activos alternativos dentro de las tendencias del mercado global 2025, donde los inversores buscan refugio en proyectos con fundamentos sólidos.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Asia-Pacífico: continúan las caídas
Los mercados asiáticos siguieron la senda bajista de Wall Street. El Nikkei 225 perdió el nivel de 49.000 puntos y cayó hasta un 3%, presionado por tensiones Japón–China y la reciente debilidad del yen. En Australia, el ASX 200 mostró una fuerte inclinación defensiva, mientras que el Hang Seng sufrió más debido a su elevada exposición al sector tecnológico.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS





