Señales de venta en los mercados activadas: ¿Debemos prepararnos para una corrección?

Las señales de venta en los mercados han sido oficialmente activadas, según el último informe de Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones en Bank of America (BofA). Después de semanas advirtiendo sobre una sobrecompra en los mercados, los indicadores técnicos y de flujo de capitales finalmente han alcanzado niveles que históricamente anticipan caídas importantes.

¿Qué están mostrando los indicadores?

Varios modelos internos de BofA, como el Cash Rule, el Global Breadth Rule y el Flow Trading Rule, apuntan a que los mercados podrían estar cerca de un techo. En concreto:

Los niveles de efectivo gestionado han caído a solo el 3,9% del total de activos, históricamente una señal de alerta.

Solo el 64% de los índices bursátiles globales están por encima de sus medias móviles, por debajo del umbral del 88% que suele marcar un punto de venta.

Las entradas de capital en renta variable y bonos de alto rendimiento han disminuido, lo que sugiere agotamiento del impulso alcista.

Fuente complementaria en Bloomberg | Informe adicional en CoinDesk

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Criptomonedas en el radar

Mientras el mercado tradicional da señales de debilidad, los inversores están observando con atención al sector cripto. La reciente aprobación de leyes como el GENIUS Act y el CLARITY Act en EE.UU. ha impulsado el interés institucional en Bitcoin, Ethereum y especialmente XRP.

Muchos analistas consideran que estos activos digitales podrían beneficiarse de una eventual salida de capital del mercado accionario. El contexto actual ha hecho que algunos fondos roten hacia stablecoins, DeFi y otros instrumentos alternativos como cobertura ante una potencial corrección.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Renta fija y señales mixtas

Hartnett también advierte que el verdadero detonante podría no estar en las acciones, sino en los bonos. El rendimiento del bono a 30 años de EE.UU. ha estado coqueteando con niveles críticos del 5%, lo cual históricamente ha precedido a episodios de fuerte volatilidad. El índice MOVE, que mide la volatilidad en los bonos del Tesoro, se mantiene relativamente estable, pero si superara el nivel 100, podría ser la chispa para una fase de “riesgo fuera”.

¿Un déjà vu económico?

El estratega compara la situación actual con lo ocurrido en 1971, cuando el presidente Nixon presionó a la Reserva Federal para recortar tipos y lanzar un paquete económico que terminó desencadenando una fuerte inflación y un colapso monetario. Hoy, Trump ha intensificado su presión para destituir a Jerome Powell si no baja los tipos de interés, un movimiento que podría tener consecuencias similares.


Conclusión

Las señales de venta en los mercados son cada vez más evidentes. Si bien aún no hay una corrección clara, los inversores deben estar atentos a los bonos, la volatilidad, y los flujos de capital. El sector cripto podría jugar un rol clave como refugio alternativo en este nuevo ciclo financiero.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados