
El auge del riesgo bancario regional vuelve a ocupar titulares tras el colapso de una entidad y el contagio entre bancos medianos estadounidenses. Esta vez, el epicentro fue la quiebra de una firma inmobiliaria comercial que provocó enormes pérdidas en dos bancos regionales: Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp.
¿Qué desencadenó el riesgo bancario regional?
El origen del problema se remonta a la firma MOM CA Investco LLC, radicada en el sur de California, que solicitó protección de bancarrota en febrero de este año. En su declaración figura una cartera de propiedades usadas como garantía de préstamos por más de 60 millones de dólares que tenían como acreedor al banco Zions. zerohedge.com+1
Pero la debilidad vino por dos frentes:
- Aunque los contratos de préstamo apuntaban a que Zions sería prioridad en el reembolso, se descubrió que otras compañías estaban por delante del banco en la línea de pago sobre los inmuebles en garantía.
- Al mismo tiempo, Western Alliance demandó un grupo de inversores por estructurar acuerdos de préstamo donde el banco quedó en una posición subordinada y, como consecuencia, la reclamación superó los 98,6 millones de dólares.
Así, lo que comenzó como una operación inmobiliaria aparentemente aislada escaló hasta convertirse en un ejemplo de peligro para el sistema bancario medio, evidenciando el creciente riesgo bancario regional.
¿Por qué importa el riesgo bancario regional ahora?
Los bancos regionales tienen un papel esencial en la economía: financian empresas medianas, desarrollos inmobiliarios y negocios locales que los grandes bancos suelen obviar. Pero justamente por eso, están más expuestos al sector inmobiliario, a préstamos industriales y al crédito menos diversificado.
Cuando una de esas entidades falla —o sufre pérdidas inesperadas—, el efecto puede propagarse rápidamente entre instituciones similares. Los recientes informes de pérdidas y fraudes en bancos regionales como Zions y Western Alliance son un claro ejemplo de que el riesgo bancario regional no es un problema aislado, sino que puede generar una reacción en cadena.
Consecuencias y aprendizajes del episodio
- Una lección clave es la importancia de las garantías reales y la prioridad de reembolso: los bancos deben asegurarse de que sus créditos estén bien situados en las estructuras de garantía, algo que falló en este caso.
- Otro aprendizaje es que el crédito “shadow” (no tradicional, con estructuras complejas) y la falta de transparencia agravan el riesgo bancario regional, ya que los bancos no siempre detectan los huecos antes de que sea tarde.
- Por último, los reguladores y analistas están más atentos: como señaló el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., cuando aparece un problema “hay probablemente más”.
¿Qué puede ocurrir en el futuro?
El desafío será que los bancos regionales refuercen sus procesos de evaluación de riesgo, mejoren su transparencia y diversifiquen sus carteras de crédito. Así podrán mitigar el riesgo bancario regional y evitar que un caso concreto se convierta en una crisis más amplia. El sistema bancario está en una fase en que pequeñas fisuras pueden crecer rápidamente y afectar tanto a la entidad implicada como al ecosistema financiero en general.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS