El precio del Bitcoin hoy se dispara por encima de los 111 000 USD mientras los mercados globales reaccionan a tensiones comerciales y datos positivos de China

El precio del Bitcoin hoy ha superado los 111 000 USD, marcando un nuevo impulso alcista que ha contagiado a todo el mercado de criptomonedas. La tendencia llega en un momento de optimismo en los mercados financieros globales, impulsados por señales de alivio en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por datos económicos sólidos en Asia.

Según datos de CoinMarketCap, la capitalización total del mercado cripto ha alcanzado los 3,87 billones de dólares, un salto de 150 mil millones en apenas 24 horas. Bitcoin domina cerca del 57 % del mercado, reforzando su posición como activo líder en medio de la volatilidad geopolítica y la incertidumbre macroeconómica.


Bitcoin rebota con fuerza tras semanas de presión bajista

Durante la última semana, los inversores cripto sufrieron un retroceso cuando el Bitcoin cayó por debajo de los 104 000 USD. Sin embargo, durante el fin de semana, el sentimiento cambió tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de que se reunirá con el líder chino Xi Jinping en la cumbre de la APEC en Corea del Sur el 31 de octubre.

Trump calificó a Xi como “un líder muy fuerte y un hombre extraordinario”, insinuando que ambas potencias podrían alcanzar un acuerdo comercial más justo. Las palabras del mandatario impulsaron los activos de riesgo —entre ellos el Bitcoin— ante la expectativa de una tregua en las tensiones arancelarias.

El precio del Bitcoin hoy refleja ese renovado apetito por el riesgo, acompañado por un repunte del 5 % en Ethereum (ETH), que volvió a superar el nivel psicológico de los 4 000 USD. Altcoins como Chainlink (LINK), Zcash (ZEC) y Mantle (MNT) registraron subidas del 10 % al 11 %, mientras Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) también se mantuvieron en terreno positivo.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!


Mercados bursátiles al alza, aunque afectados por la caída temporal de AWS

En Wall Street, los futuros de las acciones estadounidenses se mantienen firmes aunque ligeramente por debajo de sus máximos, debido a las interrupciones en los servicios de Amazon Web Services (AWS). Amazon confirmó que su plataforma DynamoDB en la región US-EAST-1 experimentó errores, aunque aseguró que ya observa “señales significativas de recuperación”.

El repunte bursátil se apoya en la expectativa de que Washington suavice ciertos aranceles impuestos durante la administración Trump, especialmente los relacionados con camiones pesados y autobuses importados. Este alivio potencial ha beneficiado a los fabricantes estadounidenses y ha fortalecido la confianza de los inversores en el corto plazo.

En Europa, los principales índices bursátiles abrieron con ganancias generalizadas, lideradas por el sector defensa, en medio del recrudecimiento de los conflictos en Oriente Medio y Ucrania. Sin embargo, los mercados se moderaron a medida que los inversores procesaban la interrupción global de AWS y el inesperado recorte de la calificación crediticia de Francia por parte de S&P Global Ratings.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS


Datos positivos desde Asia impulsan el ánimo del mercado

En Asia-Pacífico, los índices bursátiles registraron fuertes avances. El Nikkei 225 alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 49 000 puntos, impulsado por el entusiasmo tras la posible llegada de la primera mujer al cargo de primera ministra en Japón.

En China, los datos de crecimiento (PIB +4,8 %), producción industrial (+6,5 %) y ventas minoristas (+3 %) superaron las expectativas, reforzando la confianza en que la segunda economía mundial mantendrá su objetivo anual de crecimiento del 5 %. El Banco Popular de China (PBoC) confirmó que la política monetaria seguirá siendo “moderadamente flexible”, lo que también contribuyó al optimismo global.

El índice Hang Seng y el Shanghai Composite se beneficiaron especialmente del impulso en el sector tecnológico, a pesar de que el gobierno chino expresó su preocupación por el auge de las stablecoins y detuvo temporalmente algunos proyectos de monedas digitales privadas.


Aranceles, tensiones y el papel del dólar en el tablero global

El dólar estadounidense mostró una jornada estable, consolidando posiciones tras los comentarios de Trump de que los aranceles del 100 % “no son sostenibles”. El secretario del Tesoro, Bessent, mantuvo conversaciones “constructivas” con el viceprimer ministro chino He Lifeng, y ambos países acordaron reunirse en persona en los próximos días.

Mientras tanto, la economía europea enfrenta presiones después de que S&P rebajara la calificación soberana de Francia a A+, argumentando que el país necesita medidas más agresivas para reducir su déficit. En el Reino Unido, el gobernador del Banco de Inglaterra advirtió que el Brexit seguirá afectando negativamente al crecimiento económico durante los próximos años.

Los bonos del Tesoro de EE. UU. (USTs) y los Bunds alemanes operan en rojo, reflejando un tono de mayor apetito por el riesgo y la posibilidad de una relajación arancelaria. Sin embargo, los mercados de deuda franceses muestran caídas más pronunciadas tras el recorte de calificación, mientras que los bonos italianos registran una buena demanda tras nuevas emisiones exitosas.


El mercado del petróleo y los metales se ajusta a la nueva realidad geopolítica

Los precios del crudo retrocedieron ligeramente a pesar de las noticias sobre la violación del alto el fuego entre Israel y Hamas. El WTI cayó a 56,57 USD/barril y el Brent a 60,68 USD/barril, tras alcanzar máximos semanales en la apertura.

Los metales preciosos, como el oro (XAU) y la plata (XAG), mostraron una consolidación tras la fuerte venta del viernes, mientras que el cobre —apoyado por los sólidos datos de China— se mantiene por encima de los 10 600 USD por tonelada, reforzando el sentimiento alcista en el sector industrial.


El futuro de las criptomonedas ante el nuevo orden económico

El reciente repunte del Bitcoin y las principales altcoins no solo refleja una reacción técnica, sino también un cambio de narrativa: los inversores comienzan a ver los activos digitales como refugios alternativos ante la inflación y la incertidumbre política.

Con una capitalización que supera los 2,2 billones de dólares, Bitcoin se consolida como el termómetro de la confianza en los mercados emergentes digitales. El precio del Bitcoin hoy parece responder no solo a factores de mercado, sino también al creciente papel de las criptomonedas en las estrategias de diversificación institucional.

Analistas citados por Bloomberg prevén que, si se mantiene la tendencia actual y las tensiones comerciales se moderan, Bitcoin podría dirigirse hacia una zona de consolidación entre 112 000 y 115 000 USD, aunque advierten que la volatilidad seguirá siendo alta mientras el mercado asimila los cambios geopolíticos.


Conclusión

El precio del Bitcoin hoy es un reflejo de la interacción entre la política internacional, la economía global y la tecnología financiera. La conjunción de una posible distensión entre EE. UU. y China, los datos positivos de Asia y la recuperación de los servicios tecnológicos globales crea un entorno ideal para los activos de riesgo.

Sin embargo, la volatilidad sigue siendo un recordatorio de que los mercados —ya sean bursátiles o cripto— se mueven en un equilibrio frágil entre la esperanza y la cautela. Lo que está claro es que, al menos por ahora, el Bitcoin vuelve a liderar el sentimiento alcista mundial.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados