NVIDIA retoma envíos de chips H20 a China y el mercado cripto sufre caída de $150 mil millones

NVIDIA ha repuntado un 5% en el pre-market tras anunciar que reanudará los envíos de sus chips H20 para inteligencia artificial al mercado chino, justo antes de la publicación del índice de precios al consumidor (CPI) en EE.UU. y los discursos clave de la Reserva Federal. Esta noticia llega en medio de una jornada agitada en los mercados financieros y cripto, con movimientos importantes también en el comercio internacional.

¿Qué está pasando con los chips de NVIDIA y el comercio con China?

NVIDIA, una de las principales compañías del sector tecnológico y referente en el desarrollo de chips para IA, ha anunciado que volverá a enviar su GPU H20 a China, tras adaptar el producto a las restricciones impuestas por EE.UU. en el marco de su política comercial. Esta noticia ha impulsado las acciones de NVIDIA un 5% antes de la apertura de Wall Street y ha reforzado el desempeño del sector tecnológico en Europa, especialmente entre los fabricantes de semiconductores.

La frase clave «chips H20 de NVIDIA en China» ha ganado relevancia en las búsquedas por su potencial impacto tanto en los mercados bursátiles como en la cadena de suministro global de IA. Empresas como Apple también han mostrado interés en apoyar la estrategia estadounidense para el desarrollo de minerales raros, y se espera que nuevas fábricas se construyan en Texas.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Tensión comercial: tomates, tarifas y represalias

Por otro lado, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha decidido imponer aranceles del 17,09% a las importaciones de tomates frescos provenientes de México, tras reactivar una investigación antidumping. La Secretaría de Economía de México calificó esta medida como injusta y contraria a los intereses económicos de ambos países. México buscará negociar una suspensión de los aranceles para proteger a sus productores.

En Europa, la Comisión Europea ha preparado aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, incluyendo aviones y bebidas alcohólicas, en caso de no llegar a un acuerdo comercial. Esta es una respuesta directa a las amenazas arancelarias del expresidente Trump. Japón también está en diálogos con EE.UU. para resolver disputas tarifarias antes del Día Nacional de EE.UU. en la Expo de Osaka.

Criptomonedas: el mercado cae $150 mil millones

En el mundo cripto, los inversores están reaccionando con preocupación: el mercado ha perdido más de $150 mil millones en valor en menos de 24 horas. Bitcoin cayó por debajo de los $117,000 tras haber alcanzado máximos históricos cerca de los $123,000. La volatilidad ha impactado duramente a las altcoins como Dogecoin, Solana, y Shiba Inu, con caídas de hasta un 7%.

La razón de esta caída se atribuye a señales de advertencia en el mercado, así como al endurecimiento del entorno geopolítico. Las liquidaciones diarias en el mercado cripto han superado los $500 millones, lo que genera incertidumbre en los inversionistas institucionales. Además, el dominio de Bitcoin sobre las altcoins ha aumentado al 62.1%, una señal de que el dinero está fluyendo hacia activos más seguros dentro del ecosistema.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Expectativas sobre la inflación y la política monetaria

El foco de atención ahora se centra en el CPI de EE.UU., cuya publicación se espera que confirme un aumento interanual de la inflación al 3.0%. Los analistas buscarán pistas sobre si las políticas arancelarias han contribuido a una mayor presión inflacionaria. La Reserva Federal, por su parte, se mantiene cautelosa y sus miembros ofrecerán declaraciones importantes a lo largo del día.

El dólar estadounidense (DXY) ha perdido algo de terreno frente al euro y otras monedas, mientras que los bonos del Tesoro se mantienen estables. La rentabilidad de los bonos alemanes (Bunds) ha repuntado levemente ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo considere un escenario económico más negativo.

Conclusión

El regreso de los chips H20 de NVIDIA en China marca un punto de inflexión en la guerra tecnológica entre EE.UU. y China, con implicaciones significativas para los mercados globales. Al mismo tiempo, el desplome en el mercado de criptomonedas refleja la sensibilidad de los inversores a factores macroeconómicos y geopolíticos. Con el CPI en el radar y las tensiones comerciales en aumento, los próximos días serán decisivos tanto para el mercado tradicional como para el ecosistema cripto.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados