Impacto global de los nuevos aranceles de Trump: mercados caen y el precio de Bitcoin también

Los nuevos aranceles de Trump han sacudido los mercados financieros internacionales, generando fuertes caídas en las principales bolsas y una venta masiva en el mercado de criptomonedas, encabezada por Bitcoin. La firma de una orden ejecutiva por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, modificando los aranceles recíprocos para más de 90 países, ha elevado la incertidumbre económica global en un momento de sensibilidad macroeconómica.

Nuevos aranceles que van del 10% al 41%: países afectados y consecuencias comerciales

La orden firmada por Trump establece aranceles que van desde el 10% hasta el 41%, afectando a economías clave como Brasil (10%), Sudáfrica (30%), Taiwán (20%), India (25%) y Canadá, cuyo arancel aumentó del 25% al 35%. La orden detalla que estos cambios entrarán en vigor siete días después de su publicación oficial.

El documento también establece que los productos enviados para eludir los aranceles —especialmente aquellos con destino a Canadá— estarán sujetos a una tarifa de transbordo del 40%. Además, países no mencionados en el Anexo I del decreto enfrentarán un arancel fijo del 10%.

En palabras de un funcionario estadounidense, los países con los que EE.UU. mantiene superávit comercial pagarán un 10%, mientras que aquellos con pequeños déficits afrontarán tarifas del 15%. Aún se están afinando los detalles técnicos sobre las reglas de origen, las cuales serán implementadas en las próximas semanas.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Criptomonedas: Bitcoin sufre su mayor caída en semanas

El efecto de los nuevos aranceles de Trump se ha dejado sentir con fuerza en el mercado de criptomonedas. Bitcoin cayó por debajo de los $115,000, alcanzando los $114,300, su nivel más bajo desde el 11 de junio, con una pérdida diaria del 2.6%. Desde su máximo histórico de $123,000 registrado en julio, ha retrocedido casi un 7%.

Según CoinGlass, más de 164,000 traders fueron liquidados en las últimas 24 horas, con pérdidas que ascienden a $644 millones, de los cuales Bitcoin representa $152 millones. La mayor parte de las liquidaciones fueron de posiciones largas, lo que demuestra una clara ruptura del patrón lateral que venía dominando los últimos días.

A pesar de esta caída, Bitcoin cerró julio con su vela mensual más alta registrada, lo que muestra que el impulso alcista en marcos temporales mayores sigue vigente, aunque con una alta volatilidad a corto plazo. Puedes consultar los datos de cierre mensual de Bitcoin en CoinMarketCap.

Ethereum también sufre: ETH cae un 6% en un entorno bajista

Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, cayó hasta los $3,600 con una pérdida del 6% en tan solo unas horas. Agosto históricamente ha sido un mes débil para ETH, con excepciones en 2017, 2020 y 2021.

A pesar del retroceso, existen indicios de que esta corrección podría ser temporal. Grandes inversores (ballenas) han estado acumulando ETH, lo que ha reducido significativamente la cantidad de tokens disponibles en los exchanges. Según CoinGecko, el volumen en custodia propia ha alcanzado un mínimo de 9 años, lo cual disminuye la presión de venta inmediata.

Además, los fondos cotizados (ETFs) de Ethereum en mercados spot continúan atrayendo capital, lo que podría respaldar una recuperación en el mediano plazo.

Cardano profundiza su caída: ¿un patrón de ciclo alcista?

La criptomoneda Cardano (ADA) mostró un rendimiento aún más débil. Su precio cayó un 8% hasta los $0.72, el nivel más bajo desde mediados de julio. Esta caída ha sido interpretada por algunos analistas como parte de una fase de acumulación.

El analista cripto Ali Martinez, reconocido en X (antes Twitter), sostiene que la actual estructura de precios de ADA se asemeja a la del ciclo alcista anterior, lo que podría anticipar un nuevo rally si se confirma el patrón.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Apple y Amazon: resultados mixtos en medio de la incertidumbre

En el mercado bursátil, los principales índices estadounidenses se tiñeron completamente de rojo tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Las acciones de Amazon cayeron un 8% en el pre-market luego de publicar unas previsiones decepcionantes para su tercer trimestre, afectadas por un crecimiento más lento en AWS y poca rentabilidad en sus inversiones en IA.

Apple, por otro lado, sorprendió al alza con ingresos impulsados por la alta demanda del iPhone 16 y una recuperación en China. Aun así, el tono general del mercado fue negativo, reflejando el temor a que los aranceles afecten los márgenes empresariales y el comercio internacional.

Europa y Asia también en rojo

En Europa, los índices bursátiles también abrieron a la baja, arrastrados por la tensión comercial y un aumento del promedio arancelario estadounidense al 15.2%, frente al 13.3% anterior y apenas 2.3% antes de Trump. El sector tecnológico y el de salud fueron los más golpeados, con empresas como GSK y Novo Nordisk perdiendo hasta un 4%.

En Asia, las bolsas operaron con tono mixto. En Japón, el Nikkei se vio presionado inicialmente pero se recuperó parcialmente gracias a la debilidad del yen. El ministro de Finanzas japonés expresó su preocupación por la volatilidad del tipo de cambio. Mientras tanto, en China, el PMI manufacturero sorprendió con una contracción inesperada, lo que añadió más presión a los mercados regionales.

Perspectivas: más acuerdos comerciales, más volatilidad

Donald Trump afirmó que ha firmado varios acuerdos comerciales recientemente y dejó abierta la puerta a futuras negociaciones con Canadá e India. No obstante, advirtió que las diferencias con India, relacionadas con la alianza BRICS y Rusia, no se resolverán fácilmente. También se confirmó que una delegación de EE.UU. visitará Nueva Delhi el 24 de agosto para continuar las conversaciones.

Desde México, el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que el nuevo acuerdo de 90 días se alcanzó sin concesiones, aunque siguen pendientes temas como la propiedad intelectual y las reglas de origen dentro del T-MEC.

En paralelo, las criptomonedas siguen siendo extremadamente sensibles a estos cambios macroeconómicos. Ethereum perdió un 6%, situándose cerca de los $3,600, mientras que Cardano cayó un 8%, reflejando el nerviosismo en el entorno cripto global.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados