
El comercio internacional atraviesa un momento de alta tensión tras una serie de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos. Esta semana, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre desde Brasil, alegando razones de seguridad nacional. Además, se abrió una investigación bajo la Sección 301 contra Brasil por presuntas prácticas desleales en comercio digital.
El impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. sobre el comercio internacional no solo afecta a Sudamérica. También hay negociaciones en marcha entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre límites de importación de automóviles y créditos a la exportación, mientras que naciones como Indonesia, Filipinas, India, Vietnam y Corea del Sur buscan renegociar acuerdos para evitar penalizaciones similares.
La situación ha generado reacciones mixtas en los mercados. En Europa, las bolsas abrieron con leves subidas, impulsadas por expectativas de estímulos económicos en China. El índice Euro Stoxx 50 subió un 0,3%, mientras que el FTSE 100 ganó un 1,1%, destacando las acciones del sector minero beneficiadas por posibles planes de construcción de viviendas en China. Reuters reportó que la mejora en los recursos básicos también se vio impulsada por ganancias en tecnológicas como ASML y TSMC.
Criptomonedas: protagonistas silenciosas
Mientras los mercados tradicionales se centran en aranceles, el mercado cripto vivió un auténtico terremoto. Bitcoin (BTC) rompió su máximo histórico superando los $120,000, antes de retroceder ligeramente. Este movimiento dejó fuera de juego a grandes inversores institucionales: según CoinGlass, se liquidó una posición de más de 50 millones de dólares en corto.
Las altcoins también despegaron. Ethereum (ETH) alcanzó los $2,800, mientras que DOGE, AVAX y SHIB subieron hasta un 11%. Las estrellas del momento fueron PENGU, WIF y FARTCOIN, con subidas de más del 30%, impulsadas por rumores de ETF.
Todo esto llevó a que el valor total del mercado cripto creciera en más de 100 mil millones de dólares en menos de 24 horas, alcanzando un impresionante total de $3.54 billones.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Divisas y materias primas: reacción contenida
En el frente cambiario, el índice del dólar (DXY) mostró un ligero sesgo alcista, mientras que el euro se mantuvo estable. La libra esterlina repuntó levemente, mientras que el yen japonés y el franco suizo permanecieron en rangos estrechos.
Los metales base subieron gracias al optimismo sobre el sector inmobiliario chino, con el cobre cotizando en torno a los $9,700 por tonelada. El oro también se fortaleció, impulsado por un dólar más débil. Por el contrario, el petróleo cayó ligeramente a pesar de la estabilidad geopolítica y los pronósticos de la OPEP para 2026–2029.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Conclusión: el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. sobre el comercio internacional
Desde América del Sur hasta Asia, pasando por Europa, los nuevos aranceles de EE.UU. están reconfigurando las relaciones comerciales. A medida que los países intentan renegociar acuerdos y evitar sanciones, los mercados reaccionan de manera desigual. Sin embargo, lo que no se puede ignorar es el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. sobre el comercio internacional, que podría desencadenar nuevas guerras comerciales o, en el mejor de los casos, acelerar acuerdos más equitativos.
Mientras tanto, el sector cripto se perfila como una vía de refugio y oportunidad en medio del caos geopolítico y financiero.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS