El impacto de las nuevas tarifas de Trump en el comercio internacional: acuerdos, tecnología y criptomonedas

Las nuevas tarifas de Trump en el comercio internacional están generando un efecto dominó en los mercados globales, particularmente tras la publicación de resultados trimestrales positivos por parte de gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft. Mientras los inversores celebran los buenos datos, las tensiones arancelarias y comerciales entre Estados Unidos y sus socios estratégicos están escalando rápidamente.

Acuerdo comercial entre EE. UU. y Corea del Sur: energía, automóviles y tecnología

El expresidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial «total y completo» con Corea del Sur. Según lo pactado, Seúl invertirá 350.000 millones de dólares en proyectos seleccionados por Estados Unidos y comprará productos energéticos, incluyendo gas natural licuado, por un valor de 100.000 millones de dólares. Además, Corea del Sur abrirá por completo su mercado a productos estadounidenses como automóviles, camiones y productos agrícolas, aunque con una tarifa fija del 15%, mientras que EE. UU. no impondrá tarifas a sus importaciones desde Corea.

La presidencia surcoreana confirmó que Washington reducirá las tarifas sobre automóviles del 25% al 15% y se comprometió a no aplicar aranceles más estrictos a sectores clave como los semiconductores, energía nuclear, biotecnología y baterías. Puedes ver una fuente oficial aquí.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Trump endurece medidas contra otros socios comerciales

Trump también expresó su frustración hacia India y Rusia, señalando que “pueden llevar sus economías moribundas juntas, por lo que me concierne”. Respecto a México, se espera una reunión con la presidenta Sheinbaum para tratar el déficit comercial bilateral antes del 1 de agosto.

Adicionalmente, planea firmar nuevas órdenes ejecutivas que aumentarían los aranceles a países como Canadá, México y Taiwán, si no se alcanzan acuerdos antes del viernes. En paralelo, Pakistán anunció un pacto que reducirá tarifas recíprocas y fomentará inversiones estadounidenses en sectores como infraestructura, minería, energía e incluso criptomonedas.

Tecnología y mercados: el empuje de Meta y Microsoft

Las sólidas cifras de Meta y Microsoft están impulsando el mercado tecnológico. Meta superó expectativas con ganancias por acción de $7.14 y Microsoft también sorprendió con ingresos por encima de lo esperado. Estos resultados han generado un repunte en el índice Nasdaq, con Meta subiendo un 12% y Microsoft un 8% en operaciones previas a la apertura del mercado.

Este impulso positivo se ha reflejado también en las bolsas europeas, aunque algunos sectores como recursos básicos se han visto presionados por la caída del cobre, atribuida a la decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles del 50% a productos semielaborados de cobre.

Criptomonedas: BTC se recupera y altcoins en verde

Después de la reunión de la Fed, Bitcoin logró recuperarse de su reciente caída y se mantiene cerca de los $119,000, con una capitalización de mercado que roza los 2.36 billones de dólares. Ethereum ha vuelto a subir por encima de los $3,850, y ENA destaca con un alza de más del 16%, consolidando el rebote de las altcoins.

Según CoinMarketCap, el mercado de criptomonedas ha ganado $30 mil millones en valor total en tan solo una noche. Este movimiento responde tanto a la pausa de la Fed en los tipos de interés como a la creciente especulación sobre el papel estratégico de Bitcoin en la política económica futura de EE. UU.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Perspectivas globales: Europa, Asia y política monetaria

En Europa, las bolsas operan de forma mixta, afectadas por cifras de inflación desiguales y un tono prudente del Banco Central Europeo. En Japón, el Banco de Japón mantuvo sin cambios su política monetaria, subrayando que la inflación subyacente podría estancarse debido a la desaceleración del crecimiento, aunque prevén un repunte gradual hacia 2026.

Mientras tanto, el dólar estadounidense ha frenado su avance tras la reunión del FOMC, y se esperan nuevos datos clave como el índice de precios PCE y las cifras de empleo en EE. UU., que podrían reactivar el impulso alcista del dólar y afectar tanto al comercio como a los mercados financieros globales.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados