
El impacto de los aranceles en la economía global vuelve a estar en el centro de las conversaciones de los mercados financieros tras nuevos movimientos en Japón, Norteamérica y Europa. La llamada prevista entre Donald Trump y Xi Jinping mantiene en vilo a los inversores, mientras que la política monetaria del Banco de Japón (BoJ) sorprende con ajustes inesperados.
Comercio internacional y acuerdos regionales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró haber mantenido una conversación muy positiva con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que ambos se comprometieron a fortalecer el T-MEC (USMCA) y a reforzar la cooperación mutua. Carney destacó además la creación de un nuevo diálogo bilateral de seguridad con México, así como la necesidad de encontrar ajustes que aumenten la competitividad en América del Norte.
Estas declaraciones llegan en un momento en el que la política comercial estadounidense, marcada por los aranceles, sigue siendo una de las principales amenazas para el crecimiento global (ver análisis de la OMC).
Banco de Japón y política monetaria
El BoJ decidió mantener su tasa de interés en 0,50%, como se esperaba. Sin embargo, sorprendió a los mercados al anunciar la venta gradual de sus ETF y J-REIT, con un volumen anual estimado de 330.000 millones de yenes en ETFs y 5.000 millones en REITs.
El gobernador Kazuo Ueda señaló que la economía japonesa muestra una recuperación moderada, aunque con debilidades, especialmente en las exportaciones. También advirtió que el crecimiento podría desacelerarse por el impacto de los aranceles en la economía global, aunque espera una reactivación posterior acompañada de un alza gradual de la inflación.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Europa y Estados Unidos
En Europa, los principales índices bursátiles registraron leves ganancias, con el CAC 40 y el FTSE MIB entre los más destacados. Sectores como el automotriz y la construcción lideraron el avance, mientras que la tecnología perdió parte del impulso reciente.
En Estados Unidos, los futuros de acciones se mantuvieron estables tras la fuerte subida del día anterior. La atención se centra en la reunión entre Trump y Xi, además de las señales que pueda dar la Reserva Federal en sus próximas intervenciones.
Criptomonedas: consolidación y expectativas
En el mundo cripto, Bitcoin retrocede ligeramente y se mantiene cerca de los 117.000 USD, mientras que Ethereum cotiza alrededor de los 4.500 USD, atrapado en un rango lateral entre los 4.000 y los 4.868 dólares.
Otras altcoins muestran dinámicas similares: XRP lucha por sostener los 3 USD, Cardano (ADA) se mantiene sobre los 0,90 USD y Binance Coin (BNB) alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los 1.000 USD. Por su parte, el token HYPE marcó récord en 59 USD, aunque retrocedió en las últimas 24 horas.
Este escenario refuerza la visión de que la volatilidad seguirá presente en el mercado cripto, especialmente en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tensiones comerciales (ver informe en CoinDesk).
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
Conclusión
Los mercados financieros atraviesan una etapa en la que los datos económicos, las decisiones de los bancos centrales y las tensiones comerciales se entrelazan. El impacto de los aranceles en la economía global no solo afecta al comercio internacional, sino que también influye en las expectativas de inflación, en la política monetaria y en la confianza de los inversores tradicionales y del ecosistema cripto.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS