
El ecosistema de desarrollo de Ethereum ha demostrado que, pese a las voces que años atrás decían que se estaba quedando atrás, continúa siendo el referente para nuevos desarrolladores. De hecho, durante el periodo de enero a septiembre de 2025:
- Ethereum sumó 16.181 nuevos desarrolladores.
- Solana quedó en segundo lugar con 11.534.
- Bitcoin se situó en tercer lugar con 7.494.
¿Por qué ese éxito del ecosistema de desarrollo de Ethereum?
Lo que hace verdaderamente importante estos números no es solo la cantidad, sino su significado:
- El ecosistema de desarrollo de Ethereum incluye no solo su capa base, sino también un universo modular de Layer 2 — rollups optimistas, ZK-rollups, nativos o incluso “based” rollups.
- Parte de estos desarrolladores usan Ethereum para la liquidación (“settlement”), otros se apoyan en soluciones de disponibilidad de datos como Celestia o EigenDA, lo que demuestra la amplitud del modelo.
- Esa modularidad se ha convertido en la mayor fortaleza: ya no hablamos de una única blockchain, sino de redes especializadas que comparten un mismo modelo de seguridad.
Así, el ecosistema de desarrollo de Ethereum ha pasado a ser un network of specialised chains ancladas en la capa base de Ethereum.
Comparativa con otras redes
Mientras el ecosistema de desarrollo de Ethereum crece por profundidad, sus competidoras operan bajo modelos distintos:
- Solana apuesta por una arquitectura monolítica, enfocada en rendimiento extremo, simplicidad y ejecución inmediata.
- Bitcoin, por su parte, muestra un resurgimiento gracias a innovaciones como Ordinals, Runes y los nuevos experimentos en L2 sobre la cadena más antigua del ecosistema crypto.
Estas tres rutas distintas conducen a un mismo resultado: los desarrolladores escogen ecosistemas con profundidad real, no solo con hype. Y en este aspecto, el ecosistema de desarrollo de Ethereum destaca de forma clara.
Implicaciones para el futuro
El éxito del ecosistema de desarrollo de Ethereum tiene varias consecuencias relevantes:
- Los desarrolladores construyen apps → las apps atraen usuarios → los usuarios traen más desarrolladores. Este efecto red es imparable cuando el ecosistema tiene la envergadura adecuada.
- El hecho de que el ecosistema de desarrollo de Ethereum sea tan amplio y maduro implica que nuevas dApps, DeFi, tokenización de activos reales y gaming Web3 tienen muchas más probabilidades de florecer sobre ese ecosistema.
- No importa tanto el TPS (transacciones por segundo) o la estrategia de marketing: el verdadero ganador será el ecosistema que atraiga y retenga la mayor cantidad de desarrolladores. Y ahí el ecosistema de desarrollo de Ethereum está claramente líder.
Conclusión
En resumen: el ecosistema de desarrollo de Ethereum no solo ha recuperado terreno, sino que lo domina como nunca. Es la apuesta más sólida para quienes quieren construir en Web3, apoyados por una comunidad robusta, infraestructuras maduras y un modelo modular que permite escalar sin comprometer seguridad. Si estás considerando en qué blockchain desarrollar, este ecosistema de desarrollo de Ethereum debe estar —y de hecho ya está— muy en tu radar.
¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS