Incertidumbre financiera azota mercados globales ante crisis bancaria en EE. UU.

En los mercados financieros se respira tensión: el sentimiento de incertidumbre global ha caído de forma notable, especialmente por los temores sobre problemas en la banca regional estadounidense. Este nerviosismo domina la agenda de los inversores y marca el tono de apertura en EE. UU. y Europa.

Comercio y tensiones diplomáticas

El Departamento de Estado de EE. UU. informó que el secretario Rubio y el Representante Comercial Greer sostuvieron reuniones positivas con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Vieira, para discutir comercio y otros asuntos bilaterales. También acordaron organizar lo antes posible un encuentro entre Trump y Lula.
Por otro lado, se acusa a China de aplicar sanciones contra unidades vinculadas en EE. UU. de Hanwha Ocean con el fin de socavar la cooperación entre EE. UU. y Corea del Sur. En Seúl, el ministro de Finanzas declaró que es “incierto” si Trump aceptará la reclamación de Corea frente al pago inicial de 350.000 millones de USD en el marco de su acuerdo comercial.

Mercados europeos en caída

Las bolsas europeas, representadas por el índice STOXX 600, abrieron con pérdidas del –1,8 % y extendieron su declive, presionadas por el temor al colapso bancario regional en EE. UU. Todos los sectores registran números rojos, y los bancos caen con más fuerza. En defensa, ciertos valores también sufren tras declaraciones optimistas de la Casa Blanca sobre la conversación Trump–Putin.

En EE. UU., los futuros de acciones anticipan más retrocesos (ES –1 %, NQ –1,2 %, RTY –1,6 %). En el mercado previo (pre-market), el ETF regional bancario (KRE) baja unos 2 %.

Divisas y tipo de cambio

El índice dólar (DXY) cede terreno frente a sus pares, luego de que el movimiento de aversión al riesgo golpeara particularmente a los bancos regionales. El USD pierde fuerza frente a refugios como el franco suizo y el yen, mientras se mantiene demandado frente a divisas más sensibles al riesgo, como el AUD o el NZD.

El euro se fortalece frente al dólar por cuarta jornada consecutiva, respaldado por el rechazo del mercado a apostar por el dólar dada la crisis bancaria regional. El par EUR/USD superó su media móvil de 50 días (1,1692). En Japón, el yen sobresale como refugio, hundiendo el cruce USD/JPY por debajo de 150 por primera vez desde el 6 de octubre.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Renta fija bajo lupa

Los bonos del Tesoro estadounidense (UST) se muestran firmes, ante el foco constante en las dudas del sistema bancario regional. El rendimiento del bono a 10 años cae por debajo del 4 % por primera vez desde abril, mientras que los bonos europeos (Bunds y Gilts) también son comprados por inversionistas buscando seguridad.

Materias primas y metales

Los precios del petróleo (WTI y Brent) retroceden en medio del tono de riesgo general, mientras el oro continúa captando atención como refugio seguro. Los metales base también bajan debido al sentimiento negativo generalizado.

Datos macro y titulares destacados

  • El índice HICP final en la eurozona se mantuvo sin revisiones significativas.
  • En EE. UU., miembros de la Fed resaltan que el impacto de los aranceles hasta ahora no ha sido tan severo como se pronosticaba, pero advierten que sus efectos podrían tardar en manifestarse.
  • En el ámbito geopolítico, Hamas indicó que la recuperación de cuerpos de rehenes tomará tiempo, mientras el gobierno israelí denuncia violaciones al acuerdo.
  • Trump ha planteado posibles reuniones por separado con Putin y Zelensky, y anticipa sanciones rusas adicionales.
  • En cuanto a las regulaciones cripto, EE. UU. evalúa nuevas reformas estructurales del mercado de criptomonedas. subscriber.politicopro.com
  • También se aprobó la creación de un banco centrado en criptoactivos en EE. UU. respaldado por figuras tecnológicas. subscriber.politicopro.com

Escenario cripto: retroceso y posibles rebotes

Las criptomonedas no escapan al mal humor del mercado. Bitcoin retrocede ante la aversión global al riesgo, mientras Ethereum cotiza cerca de los 3.700 USD.
Se han detectado fuertes eventos de liquidación en Binance, donde posiciones largas excesivas fueron barridas, provocando cascadas de ventas. Algunos analistas, como Wedson, advierten que ese exceso podría revertirse rápidamente: hay potencial de rebote hacia los 117.000 USD si se genera un short squeeze.
Las plataformas como CryptoQuant reportan que recientes movimientos marginados han generado zonas críticas en 117.000 y 127.000 USD donde podrían activarse nuevas órdenes de stop-loss.

Otras criptos como XRP y SOL también sufren caídas. XRP lucha por sostener niveles por encima de 2,0 USD, mientras ETH y SOL buscan zonas de soporte técnico.
El cripto-mercado, altamente apalancado, reacciona con fuerza a los movimientos institucionales.

¡Si quieres empezar ya a operar con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados