
Los mercados internacionales comenzaron la jornada con un tono positivo después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés. Aunque algunos analistas calificaron la decisión como un “recorte con tono agresivo”, el ánimo inversor se fortaleció, lo que benefició tanto a la renta variable estadounidense como a los principales índices europeos. Esta situación genera una previsión del mercado financiero global más optimista a corto plazo, aunque persisten riesgos en materia comercial y geopolítica.
Tensiones comerciales y tarifas
Durante las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China, se filtró que Pekín habría decidido retirar su investigación antimonopolio contra Google, lo que suaviza el clima de negociación. No obstante, persisten dudas por parte de legisladores estadounidenses respecto a TikTok y su control tecnológico.
En Brasil, el presidente Lula criticó los aranceles impuestos por Washington, calificándolos de “estrictamente políticos”. También advirtió que los consumidores norteamericanos enfrentarán precios más altos en productos brasileños. Paralelamente, Lula firmó un decreto que exime de impuestos federales a ciertos equipos de centros de datos, lo que podría impulsar la inversión tecnológica en la región (fuente BBC).
Europa y EE. UU.: bolsas al alza
Los índices europeos (STOXX 600 +0,8%) abrieron en positivo y mantuvieron la tendencia durante la mañana, impulsados principalmente por los sectores tecnológicos e industriales. En EE. UU., los futuros de Wall Street también mostraron avances sólidos, con el índice Russell 2000 liderando las subidas al reflejar el optimismo en valores ligados al ciclo económico.
En paralelo, Meta ha mantenido conversaciones con medios de comunicación para licenciar contenidos que alimenten sus herramientas de inteligencia artificial, según reportó el Wall Street Journal.
Divisas y renta fija
El dólar estadounidense corrigió su repunte inicial tras la decisión de la Fed, aunque se mantuvo en rangos estrechos frente al euro y al yen. En el Reino Unido, la libra esterlina cayó por debajo de 1,37 ante la expectativa de que el Banco de Inglaterra mantenga sus tasas en 4,0%.
En la renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense recuperaron parte de las pérdidas previas al discurso de Jerome Powell, quien dejó claro que no habrá prisa en realizar nuevos recortes. Mientras tanto, Alemania y Francia completaron colocaciones de deuda con buenos niveles de demanda.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Materias primas
El petróleo WTI y el Brent cotizan estables, dentro de rangos acotados, mientras que el oro experimentó volatilidad tras la decisión de la Fed, llegando a niveles de 3.671 USD/oz. En los metales industriales, el cobre volvió a retroceder bajo los 10.000 USD/t, presionado por la debilidad en los mercados chinos.
Criptomonedas: Bitcoin se dispara tras el anuncio de la Fed
El sector cripto protagonizó uno de los movimientos más destacados. El precio de Bitcoin superó los 117.000 USD y rozó los 118.000 USD, alcanzando un máximo de varias semanas después de la decisión de la Fed. La capitalización del mercado cripto se elevó a más de 4,2 billones de dólares, con Binance Coin (BNB) marcando un nuevo récord histórico por encima de los 1.000 USD y Ethereum acercándose a los 4.600 USD.
Además, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) aprobó estándares para la creación de nuevos ETF de criptomonedas, lo que podría abrir la puerta a una ola de productos de inversión basados en activos digitales (fuente CoinDesk).
Este contexto refuerza la importancia de vigilar la evolución del sector cripto dentro de la previsión del mercado financiero global, ya que cada vez tiene un mayor impacto en la percepción de riesgo e inversión de los mercados tradicionales.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS