
Los mercados financieros en Estados Unidos están en vilo esta semana ante dos eventos clave: las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y una intensa jornada de votaciones en el Senado conocida como vote-a-rama. Según el líder republicano John Thune, el proceso legislativo “está llegando a su fin”, pero la incertidumbre persiste, impactando directamente en los mercados bursátiles, el dólar y hasta en el precio del Bitcoin.
Estados Unidos redefine su estrategia comercial global
El gobierno estadounidense ha comenzado a enfocar sus esfuerzos comerciales en acuerdos más concretos con países estratégicos, con el objetivo de alcanzar consensos antes del 9 de julio, según reporta Financial Times. Esto incluye un enfoque escalonado en las negociaciones, especialmente con Japón y la Unión Europea.
Japón, por su parte, ha sido claro: no está dispuesto a comprometer su sector agrícola. El ministro de Agricultura, Koizumi, evitó comentar sobre los recientes mensajes del expresidente Donald Trump respecto a las importaciones de arroz japonés. Mientras tanto, la UE busca reducir aranceles en sectores clave como farmacéutica, semiconductores y aeronáutica, además de lograr cuotas y exenciones para minimizar los aranceles del 25% en automóviles y del 50% en acero y aluminio, según Bloomberg.
Mercados bursátiles en modo espera
Las principales bolsas europeas abrieron con ganancias leves, pero los futuros comenzaron a caer a medida que se desarrollaba la jornada. El Euro Stoxx 50 cayó un 0,5%, reflejando la cautela de los inversores frente a una semana cargada de datos y eventos.
En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 también retrocedieron, mientras el Senado entraba en su vigésima hora de debate sobre la Reconciliation Bill. La Cámara Baja podría recibir la propuesta este miércoles, pero su aprobación aún es incierta.
El dólar y los refugios seguros toman protagonismo
El índice del dólar (DXY) comenzó el mes estable, pero cayó hasta 96.37, arrastrado por la incertidumbre legislativa. Las monedas refugio como el yen japonés (USD/JPY 142.83) y el franco suizo (USD/CHF 0.7875) se fortalecieron, mientras que el euro se mantuvo por encima de 1.18 frente al dólar.
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS
Bitcoin se alinea con la economía tradicional
Una de las grandes novedades del panorama financiero es cómo el precio de Bitcoin se ve cada vez más influenciado por indicadores económicos tradicionales. Hoy, los traders de criptomonedas esperan con atención las declaraciones de Powell y los datos sobre empleo, PMI e ISM manufacturero. Estos factores, que antes eran irrelevantes en el mundo cripto, ahora tienen un peso decisivo.
Bitcoin retrocedió un 0,9% en las últimas 24 horas, cotizando alrededor de los 106,500 USD, tras haber tocado los 109,000 USD el día anterior. Algunos analistas apuntan a que el comportamiento del Bitcoin está profundamente correlacionado con el entorno macroeconómico y la actividad institucional. Altcoins como TKX, ARB y SEI registran caídas de entre el 8% y el 15%, mientras que Bitcoin Cash (BCH) sorprende con una ganancia del 6%.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusiva
Commodities y bonos: reacción ante el riesgo
El petróleo WTI y Brent mostraron retrocesos moderados, atrapados entre la fortaleza del dólar y la aversión al riesgo. El oro superó los 3,300 USD por onza, beneficiándose de su estatus como activo refugio. El cobre, impulsado por buenos datos de manufactura en China, alcanzó su nivel más alto en tres meses.
En renta fija, los bonos del Tesoro de EE.UU. continúan su tendencia de “bull flattening”, reforzada por la debilidad de los datos macroeconómicos y el cierre del trimestre. En Europa, los Bunds y Gilts reaccionan moderadamente, a la espera de nuevos movimientos del BCE y del BoE.
¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusiva
¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS