China sube aranceles a productos estadounidenses al 125%: impacto en mercados y criptomonedas

En una nueva escalada de tensiones comerciales, China sube aranceles a productos estadounidenses al 125%, una medida que ha sacudido los mercados globales y ha debilitado notablemente al dólar estadounidense (DXY). Esta respuesta por parte de Pekín surge como contramedida a los recientes aumentos arancelarios impuestos por Estados Unidos a bienes chinos.

Aranceles de China: una respuesta firme y contundente

El Ministerio de Finanzas chino anunció que, a partir del 12 de abril, aplicará un aumento de aranceles del 84% al 125% sobre una serie de productos estadounidenses. Esta decisión busca enviar un mensaje claro: si EE.UU. continúa imponiendo medidas comerciales unilaterales, China no se quedará de brazos cruzados.

Según un comunicado oficial, “ya no existe posibilidad alguna de aceptación de productos estadounidenses en el mercado chino bajo los actuales niveles arancelarios”. Además, afirmaron que cualquier incremento adicional será ignorado por China, y que el país responderá con medidas proporcionales si se afectan sus intereses fundamentales.

La narrativa oficial se endurece cada vez más. El Ministerio de Comercio declaró que la postura de EE.UU. se ha convertido en un «juego numérico sin relevancia económica real», mientras que editores del Global Times indicaron que ya no consideran estas medidas como algo extraordinario dada su frecuencia.

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Fuente externa: Reuters – China aumenta aranceles a EE.UU.

Reacciones globales: mercados financieros en rojo

Tras el anuncio, los mercados europeos y estadounidenses reaccionaron con caídas generalizadas. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de monedas, cayó por debajo del nivel psicológico de 100, su punto más bajo desde julio de 2023. El euro y el yen japonés se fortalecieron, mientras que el oro superó los 3.200 dólares por onza como activo refugio.

El retroceso del dólar también se reflejó en la renta fija, con los bonos del Tesoro estadounidense mostrando una volatilidad moderada. Las bolsas asiáticas replicaron la tendencia bajista, especialmente afectadas por el aumento de aranceles y la amenaza de nuevas sanciones por parte de EE.UU.

Tensión en la frontera México-EE.UU. y más amenazas de aranceles

A la par de la disputa con China, el expresidente Donald Trump lanzó una nueva amenaza comercial contra México, acusándolo de incumplir el Tratado de Aguas de 1944. Afirmó que, si no se resuelve, considerará imponer aranceles e incluso sanciones. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respondió que México ha cumplido con el tratado en la medida de lo posible, dadas las severas sequías de los últimos tres años.

Criptomonedas: resiliencia entre la volatilidad

En el contexto de esta inestabilidad global, el mercado cripto ha mostrado movimientos mixtos. Bitcoin (BTC) se mantiene estable alrededor de los 82,500 dólares, mientras que Ethereum (ETH) ha tocado mínimos anuales cercanos a los 1,400 USD, aunque con cierta recuperación.

En contraste, Ripple (XRP) y Cardano (ADA) han visto pérdidas semanales del 4% y 5% respectivamente. XRP parece haber encontrado soporte en los $2, aunque todavía se encuentra en una fase bajista. ADA, por su parte, podría seguir cayendo hasta los $0.45 si no se revierte la tendencia actual.

Por otro lado, Solana (SOL), que llegó a bajar de los $100, logró recuperar terreno rápidamente. Binance Coin (BNB) ha sido una de las pocas que ha mostrado fortaleza, manteniéndose por encima de los $550 y apuntando a probar la resistencia en $600. Esta resiliencia demuestra que algunas criptomonedas aún pueden ofrecer refugio frente a la inestabilidad de los mercados tradicionales.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

Fuente externa: CoinDesk – Últimos movimientos del mercado cripto


Conclusión

La medida en la que China sube aranceles a productos estadounidenses al 125% no solo intensifica la guerra comercial, sino que también refleja un cambio en el equilibrio geopolítico. Los efectos ya se sienten en los mercados de divisas, materias primas y activos digitales. En medio de este entorno volátil, las criptomonedas podrían representar una alternativa para inversores que buscan diversificación y protección frente al riesgo político-económico global.

¡Si quieres empezar ya a opera con criptomonedas regístrate en MEXC a través de este enlace y disfruta de ventajas exclusivas!

¿Buscas maneras de invertir, plataformas confiables y estrategias eficaces? CONTÁCTANOS

Artículos Relacionados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?